Texto y foto: Oscar Rodríguez (Enviado)
La Jornada Maya

Ticul, Yucatán
Martes 26 de julio, 2016

Un grupo de tricitaxistas de este municipio denunció que el alcalde Camilo Salomón López, pretende obligarlos a someterse a los intereses de las mafias del transporte que operan la zona sur del estado, quienes cobran miles de pesos por permitir que laboren en las calles de esa población, prestando un servicio que contribuye con la movilidad urbana.

En entrevista, Saúl Segura López, vocero de los inconformes, explicó que buscan agruparse en una cooperativa para lograr ganarse la vida de manera honesta, sin ser pasto de líderes, ni de partidos políticos.

“Estamos tratando de conformar una cooperativa debido a que el ayuntamiento no nos deja trabajar, constantemente nos persiguen, nos amenazan, nos quitan los mototaxis, nos castigan hasta por una semana, te cobran una multa que va desde 750 a 2 mil pesos”, expuso.

Señaló que tal situación los tiene hartos, toda vez que en un principio intentaron dialogar con el alcalde, quien les cuestionó si contaban con algún “líder” que los representara.

“Nosotros perseguimos un mismo fin. Sin embargo, a los seis que fuimos, nos fueron cazando y buscando”, recordó.

Han realizado dos manifestaciones para exigir su derecho al trabajo; sin embargo, el edil ticuleño se ha cerrado a atender sus peticiones al grado de reprimirlos con la fuerza policiaca.

“Nos tiró a la policía, la fuerza pública trajo arma de grueso calibre como si fuéramos delincuentes, cerraron el Palacio y no nos dejaron que lleguemos a cumplir la manifestación y de allí fue peor, porque comenzaron las persecuciones, las amenazas, el acoso”, narró.

Comentó que los 80 integrantes de la naciente organización están dispuestos a regularizarse; sin embargo, las autoridades municipales les han condicionado cualquier negociación a cambio de que ingresen a uno de las cuatro organizaciones existentes en ese ayuntamiento.

“Nosotros no queremos entrar en esos sindicatos donde te cobran cuotas excesivas y los recursos no se sabe a dónde van. Si tu quieres comprar una placa al sindicato, te las venden en 20 mil pesos, cuando el derecho legal de la placa, que pagas al ayuntamiento cuesta 380 pesos”, detalló.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que escuchen sus demandas y respeten el derecho que tienen a ganarse la vida de una manera honrada.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón