Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 25 de julio, 2016
Yucatán necesita vincular al sector educativo con el productivo, como una forma de fortalecimiento social; por tanto, cuando se realicen las consultas para establecer el nuevo modelo, la entidad se enfocará en ambos puntos, aunque las autoridades también están abiertas a los requerimientos que surjan, expresó ayer Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, en rueda de prensa en las instalaciones de la dependencia.
El funcionario manifestó que, con la consulta se fortalecerá socialmente Yucatán; las escuelas mejorarán en proporcionar educación para fortalecer los valores y las habilidades que se necesitan desarrollar para afrontar la vida. En ese rubro se debe incluir la enseñanza para poder resolver situaciones de conflicto y desórdenes familiares, como la violencia o el consumo de drogas.
En el caso del sector productivo, ante la reindustrialización que se promueve en Yucatán, será necesario formar el capital humano con el conocimiento tecnológico y la capacidad para participar en el desarrollo económico de la entidad, declaró.
Indicó que el nuevo modelo educativo pretende adaptarse a las nuevas realidades, tanto tecnológicas como ecológicas, porque México y el mundo han cambiado y los planes y programas de estudio presentan un contexto diferente.
Aunque el modelo educativo será a nivel nacional, cada escuela podrá aportar lo que considere más importante a la currícula que se discutirá durante las consultas, pero también podrá ser adaptable según el estado y la zona, apuntó. Consideró que dos años es suficiente tiempo para analizar las propuestas, debido a que se implementará a partir del ciclo escolar 2018-2019, en el que se renovarán los planes de estudio y libros de texto.
Para iniciar el nuevo modelo educativo, hoy asistirá, junto con Rolando Zapata Bello, a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que será presidida por el titular de Educación, Aurelio Nuño Mayer. Entre el 20 de julio y 29 de agosto, se realizará una consulta en línea en el que los ciudadanos podrán expresar sus opiniones sobre el modelo educativo, además de realizarse en los Consejos Técnicos Escolares y las academias de educación media superior, afirmó.
Señaló que, al tener apoyo la reforma educativa de todas las fuerzas políticas del país, entonces no se corre el riesgo de que el nuevo modelo educativo se pierda durante el cambio de administración federal, en 2018, porque son transformaciones de fondo y a largo plazo.
También anunció que el nuevo sistema educativo tiene la intención de homologar los 33 subsistemas existentes en el país, como el Conalep o el Colegio de Bachilleres, para que tengan un mismo perfil de egreso, pero aseguró que se mantendrán con su mismo enfoque educativo.
[b]Sin cuotas[/b]
El secretario de Educación descartó que la dependencia cobre cuotas a los padres de familia, aunque la asociaciones de padres de familia sí pueden solicitar pagos voluntarios. Pero, en caso de no hacerlo, no se les podrá impedir recibir la educación a los alumnos, enfatizó.
Declaró que en la Segey “no se cobra un solo peso”, incluso hay programas como Bienestar Escolar en el que se apoya a la economía familiar. En caso de que se le impida el acceso a la escuela a algún niño, los padres del afectado pueden reportarlo a la Segey para que el problema sea atendido.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada