Óscar Rodríguez
Fotograma
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 21 de julio, 2016
Tras revelación del video en que se aprecian graves irregularidades en la detención de los hermanos Argáez López y la madre de estos, Lina Rubí de Guadalupe López Conrado, por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante, manifestó que “en cuanto al video que acabo de tener a la vista, te puedo decir que no puedo reconocer que sean elementos de esta Fiscalía”.
Por su parte, Celia María Rivas Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, condenó las violaciones a los derechos humanos que realizaron elementos de la FGE, al momento detener a integrantes de la familia Argáez López, señalados como presuntos culpables en el fraude de Crecicuentas.
Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Barrera Zavala, consideró que el video es una prueba más del uso de la violencia como técnica de los cuerpos de seguridad, por lo que demandó castigo para los perpetradores de tales hechos.
En el video obtenido por este medio, que fue presentado como prueba ante el juzgado primero de distrito en el juicio de amparo 035/2016, puede observarse cómo un grupo de personas encapuchadas y armadas entra por la fuerza al domicilio, golpean y someten a una mujer y suben a un segundo piso; momentos después, bajan con el detenido, que trae la camisa rota, y se aprecia cómo los sujetos se llevan dos computadoras.
Tras estos hechos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) abrió el expediente 073/2016, en el que se detalla cómo los elementos de la Fiscalía entraron sin orden alguna en un predio de la calle 17 entre 38 y 40 de la colonia San Damián, donde aprehendieron con lujo de violencia a Miguel Ángel Argáez el pasado 11 de enero, alrededor de las 18 horas.
[b]Rechazan video[/b]
Entrevistado vía telefónica, el vicefiscal León Escalante rechazó que elementos de la FGE hayan participado en un operativo como el que se documenta en la videograbación.
“Nosotros, en todas las actuaciones que hacemos las instituciones de seguridad pública, lo hacemos de acuerdo a los principios de legalidad, profesionalidad y honradez, ante todo con respeto a los derechos humanos que son reconocidos por la Constitución de la República, por lo tanto, nosotros no hacemos ese tipo de detenciones como lo acabo de ver en ese video”, precisó.
Indicó que la FGE no actuará de oficio para investigar tal hecho, por lo que esperará que algún particular o en su caso la Codhey, interponga una denuncia por los hechos revelados en la filmación.
“Si la Codhey interpone una denuncia o gira un oficio para hacer las investigaciones necesarias, claro que sí tenemos que hacerlo”, dijo.
Sobre este particular, la Codhey solicitó hace meses la investigación pertinente, según consta en el oficio FGE/DJ/D.H./0163-2016, con fecha 10 de febrero de este año, firmado por el propio León Escalante, en el que da respuesta al organismo garante y afirma que los agentes de la Policía Ministerial se condujeron conforme a la ley.
De acuerdo con el documento en poder de este medio, el vicefiscal informa a la Codhey que “luego de revisar de manera minuciosa los registros y bitácoras de actividades efectuadas por elementos de esa corporación, se detectó que en atento al oficio sin número con fecha 11 once (sic) de enero del año en curso, bajo la causa penal 9/2012, mediante el cual el Juez Sexto de lo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado ordena se lleve a cabo la orden de reaprehensión en contra del referido Argáez López, los Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales acudieron a las inmediaciones de la calle 17 entre 30 y 40 (sic) de la colonia San Damián, siendo alrededor de las 18:35 dieciocho horas treinta y cinco minutos cuando el quejoso salió del domicilio, se acercaron identificándose plenamente como Agentes de la Policía Ministerial Investigadora, le fue hecho de conocimiento de la orden de aprehensión, por lo que seguidamente se le leyeron sus derechos que le asisten”.
Así, el funcionario estatal negó ante la Codhey que los elementos ministeriales se condujeran violentamente, como se muestra en el video.
Sin embargo, durante la audiencia celebrada ayer en el juzgado primero de distrito, los testigos identificaron a los agentes que irrumpieron por la fuerza en la colonia San Damián.
Asimismo, aseguraron ante la autoridad judicial que los hechos ocurrieron alrededor de las 18:35 horas, como lo señala la FGE, con lo que habrían dado validez a las imágenes que se muestran sobre el arresto y que difieren totalmente de los partes policiales de la Fiscalía.
Igualmente, en sus declaraciones ante representantes de derechos humanos, Miguel Argáez afirmó que los mismos sujetos que lo sacaron del predio fueron quienes lo trasladaron al edificio del Ministerio Público, lo cual consta en documentos de ingreso del detenido a esa dependencia, como es el parte médico en el que se dan cuenta de las lesiones que tenía al ser presentado a las 19:30 horas del 11 enero de 2016.
No obstante, León Escalante insistió que el personal de la dependencia cuenta con la capacitación necesaria para aplicar el nuevo Sistema de Justicia Penal, con la finalidad de cuidar que el debido proceso no sea violentado.
[b]Respeto a derechos humanos[/b]
En entrevista, la diputada Celia Rivas, quien fuera fiscal general del estado de octubre de 2012 a enero de 2015, manifestó su rechazo a cualquier práctica que incluya actos crueles o tortura dentro de los cuerpos de seguridad.
“Por supuesto, vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es algo inaceptable; pero en este caso, quien determina si una detención es ilegal o no, es el Poder Judicial a través del juez correspondiente”, expuso.
Consideró que será el juez quien determine los elementos de prueba presentados por ambas partes para determinar la culpabilidad de los imputados, como también el desarrollo del debido proceso.
“Depende de los elementos que tenga, el juez analiza y determina si existe una detención ilegal o no. En su momento es algo reprobable, sea cual sea el caso. Con el nuevo Sistema de Justicia Penal siempre se tiene que respetar el tema de los derechos humanos, es algo fundamental”, precisó.
Aseguró que durante su gestión como titular de la FGE se mantuvieron en todo momento los protocolos establecidos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
“Yo en mi momento como fiscal, hicimos todo apegado a la Ley, como siempre hemos actuado, y eso ya lo resolverá en su momento el juez correspondiente”, finalizó.
[b]Castigo a responsables[/b]
El diputado Barrera Zavala, indicó que lo revelado en el video es prueba de cómo se conducen los cuerpos de seguridad en el estado, por lo que pidió castigo para los responsables.
“Casos como el que ustedes revelan, con evidencias contundentes, como el de Tekax, son muestra de que los derechos humanos en el estado están quedando sólo en el papel. Son prácticas que había pensado ya estaban en el olvido. Hoy vemos gracias a la tecnología que no es así”, comentó.
Instó al titular del Poder Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, “a que hable y lo haga claro”, pues el asunto de la tortura en la entidad no puede quedar en un “usted disculpe”.
Finalmente, demandó que de manera inmediata sean cesados los policías y mandos que permitieron el operativo en la colonia San Damián, donde se evidenció un uso de la fuerza excesivo por parte de presuntos agentes de la Policía Ministerial.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada