Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Kanasín, Yucatán
Martes 5 de julio, 2016

Kanasín, municipio al oriente de Mérida con más de 100 mil habitantes, ha crecido a la par de la capital durante los últimos 20 años, lo que ha propiciado un “choque” del que se desprendió un espacio conocido como “zona de traslape”, una especie de dimensión desconocida, cuyos habitantes ignoran (o evitan) el pago de impuestos a alguno de los dos municipios. La zona, cuenta con haciendas e infraestructura de negocios que son atractivas económicamente para ambos lugares.

Durante las últimas tres administraciones municipales, previo a la llegada del actual alcalde Carlos Manuel Moreno Magaña, y desde que se convirtió en ciudad, en 2007, Kanasín perdió el rumbo.

Los ex presidentes municipales otorgaron facilidades a desarrolladoras urbanas para construir en las afueras, sin muchas exigencias en los servicios públicos. Los ex alcaldes no mostraron interés por la situación social de Kanasín, ante la llegada de personas de otros estados, y el incremento del pandillerismo, la delincuencia, la prostitución y la droga.

Apenas al cruzar el periférico, la calle 69 se transforma en la avenida principal de Kanasín. A la vista de todos, dos centros nocturnos se erigen; uno ha sido cerrado y está en renta, y el otro, advierte el alcalde Moreno Magaña, sufrirá el mismo destino en menos de un mes. Sabe y asume que tendrá un costo político, al igual que crear un registro de mototaxis, reestructurar la policía municipal y exigir a los ciudadanos pagar los impuestos y sumarse a las acciones de recomposición social.

“Cuando entró a la administración, era como tierra de nadie”, expresó el joven edil, en entrevista con La Jornada Maya. Hace un año, se alzó con la victoria en las elecciones, al postularse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hoy tiene 34 años y lleva 10 meses en el cargo.

Su llegada, caótica por el valor de tomar decisiones, provocó que la Policía Municipal de Kanasín fuera puesta a revisión, ante la situación de inseguridad, drogadicción y violencia. Durante los tres primeros meses, la dirección en el mando policial era discutida y los elementos eran puestos a prueba. Un total de 60 fueron dados de baja por no cumplir con las exigencias.

Actualmente, Kanasín tiene sólo 120 policías, incluyendo al director, que se dividen 60-60 en dos turnos de 12 horas. Aunque sabe que los elementos son insuficientes para atender a los más de 100 mil habitantes, prefiere preparar un Kanasín seguro con oficiales confiables y profesionales, porque son las autoridades quienes deben dar primero el ejemplo al ciudadano, declaró.

En los 10 meses de su administración, el pandillerismo se redujo en un 30 por ciento y actualmente están capacitando a 20 policías y reclutando elementos con Clave Única de Identificación Policial vigente, pues se necesita personal certificado.

Aunque desde fuera Kanasín pudiera parecer un “caos”, se trabaja con la sociedad, en la denuncia de los delitos, lo que es fundamental para incrementar la calidad de vida.

Tener una base de la Gendarmería de la Policía Federal en el municipio, ha sido un apoyo para reducir la inseguridad, indicó. Con el programa Escudo Yucatán espera que les sean otorgadas cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad.

El programa “Kanasín Seguro”, funcionará para mejorar el tejido social del municipio, a través de la participación de las familias, de las empresas, de la sociedad civil organizada, de las cooperativas, etc.

[b]Precio político[/b]

Una alta cantidad de quejas sobre diversos aspectos muestran los daños causados por administraciones anteriores. Dificultades económicas, así como el descrédito de los políticos, muestran un camino complejo para Moreno Magaña, un hombre del que sus colaboradores dicen que no descansa y recorre a pie la ciudad para conocer las carencias.

“Los alcaldes anteriores eran diferentes, no querían dar resultados; pero hoy existe otra perspectiva para resolver los problemas: conversamos con la gente, somos amigos”, expresó.

“Hay voluntad pero no recursos”, lamentó, lo que provoca que la gente se moleste, en alguna colonia hacemos obra y en otra no se mejora”. Sabe que es un precio político que tendrá que pagar, pero “invertir para mejorar, es algo productivo para la ciudad”.

Instó a los ciudadanos a pagar sus impuestos en Kanasín, porque con lo recaudado se obtendrán más recursos para reinvertirlos en obras públicas. “Si pagan, tendrán mejores servicios”, expresó.

Sin embargo, los habitantes del municipio están acostumbrados a que todas las mejoras provengan de las arcas del ayuntamiento, manifestó. Como ejemplo puso la basura, que la gente tira en las calles, porque no pagan el servicio, o el de transporte público que actualmente es insuficiente, con excepción de los mototaxis.

Sin embargo, el principal problema ha sido el de los fraccionamientos. El crecimiento desorbitado de los espacios habitacionales ocurrió porque los desarrolladores fueron juez y parte en las decisiones de cómo construir, manifestó.

El ayuntamiento carecía de peritos de construcción; por lo tanto los mismos desarrolladores disponían de los suyos. Los fraccionamientos fueran mal planeados, un ejemplo es Villas de Oriente, donde la constructora Carmar, invirtió las pendientes del drenaje, razón por la que las aguas negras brotan por las alcantarillas.
Actualmente, está reparando esos errores de los desarrolladores, pero son costosos para el municipio.

Para prevenir, se está capacitando a personal para que conozcan sobre medidas de construcción. El Ayuntamiento tendrá sus peritos, y no se consultará más a los de las constructoras.

[b]Zona de traslape[/b]

Sobre la zona de traslape, indicó que están en negociaciones con el ayuntamiento de Mérida, presidido por Mauricio Vila Dosal, para delimitar por fin a ambos municipios. Llevan un avance de un 80 o 90 por ciento.

La intención de esclarecer esa zona, es para que las empresas que lleguen tengan certeza sobre dónde se establecerán, al igual que los habitantes, para que sepan en dónde deben pagar sus impuestos y quién es el encargado de realizar las obras públicas.

Señaló que se prepara un equipo jurídico en el municipio para llevar a cabo los trámites administrativos con las empresas. Eso demuestra que “Kanasín ha cambiado internamente”.


[b]Mototaxis, como Uber[/b]

Desde su llegada, la administración de Moreno Magaña no ha estado exenta de quejas. Después de dar de baja a aviadores, apenas unos días después de haber ocupado el Palacio Municipal de Kanasín, éste fue tomado por empleados, preocupados porque su trabajo se viera en riesgo.

El más reciente problema surgió con los mototaxistas, al darles un registro por cuestiones de seguridad, ya que tienen fama de asaltantes y violadores, según comentan los habitantes de Kanasín.

En un fenómeno muy similar a lo que sucedió con Uber en Mérida, las cooperativas de mototaxistas se quejaron, porque les serían otorgados números de registro y un sticker para conocer quiénes eran. Eso causó inconformidad entre las cooperativas.

La situación de los mototaxistas es parte del problema de transporte de Kanasín. El alcalde afirmó que se necesita mejorar el municipio de manera integral para tener un circuito interno, incluyendo mejores calles y alumbrado.

[b]Confianza del gobernador[/b]

Rolando Zapata Bello confía en la administración de Carlos Moreno Magaña. Durante el tercer informe de gobierno, el gobernador de Yucatán anunció que el municipio de Kanasín será sede de la empresa alemana Leoni, manufacturera de autopartes.

En 2017, se generarán mil empleos, que pueden ser cuatro mil 800 en 2020, con la apuesta a la reindustrialización en Kanasín, señaló en aquella ocasión el titular del Ejecutivo estatal.

El 40 o 50 por ciento de los empleados en los restaurantes de Mérida -meseros, garroteros, cocineros- provienen del municipio. Ellos pueden motivarse a invertir en Kanasín y generar los empleos necesarios para un mayor desarrollo, expresó el alcalde.

Han invertido en Kanasín tiendas departamentales como Coppel y Elektra, que ya están en construcción, y hasta Telcel y Burger King podrían entrar pronto al municipio; finalizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU