Texto y foto: Tania Medina
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 30 de junio, 2016

¡Ya llegamos a Mérida!, anuncia Cabify empresa que ofrece servicios de transporte, figurando como una nueva alternativa a los usuarios meridanos. Esta plataforma se inició en 2011 en España por iniciativa de jóvenes emprendedores y actualmente tiene presencia en países como Brasil, Ecuador y Panamá. En México cubre 8 ciudades, entre las que se encuentran León, Monterrey, Ciudad de México y Querétaro.

Ante la polémica que existe por la reforma al transporte y los taxistas, Ricardo Weder Cisneros, director general para Latinoamérica de Cabify, comentó que la competencia para Cabify no son los taxistas, ni Uber u otra aplicación que preste estos servicios, sino los vehículos particulares.

El modelo de Cabify implica ofrecer una tarifa competitiva, en la cual el servicio se cobra por kilómetro recorrido, eliminando las tarifas dinámicas. En caso de saturación, se favorece al cliente que con mayor frecuencia utilice la aplicación con la prestación del vehículo más próximo. El costo mínimo del viaje es de 20 pesos y, por inicio de actividades en Mérida, el usuario podrá obtener 150 pesos para utilizar en su primer trayecto ingresando el código HOLAMERIDA.

Cabify ofrece atención al cliente las 24 horas durante los 365 días del año, no aplica costo de cancelación, y los usuarios pueden reservar el servicio hasta con 30 días de anticipación.

Weder Cisneros afirmó que ya han tenido acercamientos con el gobierno y están en total disposición de cumplir con los requerimientos de ley.

Durante la conferencia no se proporcionó el número exacto de unidades y choferes con el que Cabify inicia labores en la capital yucateca, por solicitud de los inversionistas, se señaló. Sin embargo, se dijo que el número de vehículos que presta actualmente estos servicios ronda el centenar y será hasta cuando se registren ante la Dirección de Transporte cuando se haga pública dicha información.

En cuanto a los choferes, estos son seleccionados después de realizarse una serie de pruebas que incluyen toxicológicas, sicométricas, de manejo, entrenamientos presenciales y revisiones mecánicas a las unidades; esto con el fin de no poner en riesgo la seguridad de los usuarios. En vista de un crecimiento empresarial, los exámenes se realizan de forma presencial.

Cabe destacar que esta es la primera empresa en Latinoamérica en ofrecer servicios de transportación a través de helicópteros y aviones. Estas opciones están dirigidas principalmente a usuarios corporativos. Los clientes podrán recibir un servicio personalizado, ya que la aplicación les permitirá guardar sus preferencias de servicio, como si desea que el conductor le abra la portezuela o viajar con aire acondicionado.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU