Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 24 de mayo, 2016

Las invasiones de terrenos en lugares como San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur o San Luis Dzununcán, colonias del sur de Mérida, ocurren por dos motivos principales: la necesidad y el que hay gente que engaña solicitando enganches, reveló César Escobedo May, director del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY).

El funcionario señaló, durante la entrega del Convenio de Asignación en Comodato a los habitantes del parque San José Tecoh, personas que “no tienen otro espacio donde vivir y que el gobierno del estado, en la medida de las posibilidades, está para apoyar”.

Sin embargo, en lugares como Dzununcán existe información de personas que piden dinero, desde los 500 hasta los 14 mil pesos, como un enganche para establecerse, reveló Escobedo May. “Es gente que abusa de la gente con necesidad”, abundó.

Por ello, enfatizó, los meridanos no deben dejarse engañar por ninguna persona que les pida dinero, ya que el IVEY realiza todos los trámites, pero “no se les pide un peso por medir el terreno o entregar documentación”.

Invitó a denunciar los casos en los que se solicita dinero porque es de las únicas maneras para acabar con la situación, pero hay casos en los que las personas tienen miedo a decir quién es.

En la entrega de los papeles a los vecinos de la colonia San José Tecoh, donde hace un par de semanas un incendio arrasó con siete precarias viviendas, el funcionario expresó que los terrenos se invadieron, junto con 100 casas que “tomaron de manera no legal”, en un espacio peligroso, cercano al periférico de Mérida y con torres de alta tensión.

Ante tal situación, indicó que el IVEY trabajó para reubicar a 40 familias, ofreciéndoles papeles para que acrediten su propiedad, así como un par de hidrotomas de agua y apoyos con láminas de cartón y horcones.

Con el otorgamiento de los papeles a 32 propiedades de las 40 -las otras ocho se les otorgará un documento que legitima la posesión y se realizará un trámite de regularización por comercialización-, podrán iniciar los trámites para contar con tomas de agua potable, con energía y luz, así como los créditos, apoyos y subsidios de los que puedan beneficiarse por parte de los tres niveles de gobierno, explicó.

Con ello, continuó, también podrán tramitar con la división de los terrenos en el catastro de Mérida y posteriormente los títulos de propiedad. De igual forma, añadió, podrán construir hogares con concreto.

Sobre las 40 mil casas que hay en desuso en Mérida, según ha dicho el alcalde Mauricio Vila Dosal en reiteradas ocasiones, mencionó que algunas son porque las personas aprovechan los apoyos para adquirir una casa y ofrecerla en renta, pero “el hecho de que no la vivan no significa que esté abandonada”. Aunque dijo que se necesita un análisis más profundo.


Lo más reciente

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU

La Jornada

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo

El tema fue producido en Mérida por Astronova Records

La Jornada Maya

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo