Sabina León Huacuja
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 19 de mayo, 2016

El martes 17 de mayo, a las 16:40 horas, el equipo de perforación de la plataforma Myrtle, que lleva a cabo la expedición del cráter de Chicxulub, alcanzó una profundidad de mil metros debajo del nivel del mar. En este punto extrajeron el núcleo de roca número 192 de la misión.

La plataforma Myrtle se encuentra instalada a 30 kilómetros de Progreso. Desde el 8 de abril pasado, un grupo de aproximadamente 6 científicos está estudiando muestras de roca extraídas de la perforación del cráter, el cual se formó por el impacto del meteorito que se estrelló en la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de más del 70 por ciento de la vida en el planeta.

En el blog de los científicos de la expedición, Mary Mowat, la gerente de datos, escribió que ésta es la mayor profundidad que se ha alcanzado en una Mission Specific Platform (Plataforma de Misión Específica), es decir una plataforma especialmente elegida para alcanzar objetivos científicos particulares. Generalmente son embarcaciones dedicadas a otra actividad, adaptadas para la empresa. La expedición planea perforar hasta los mil 500 metros, en seis meses de misión.

Los objetivos de esta expedición, coordinada por el Consorcio Europeo para la Perforación de Investigación Oceánica (ECORD, por su siglas en inglés), y que forma parte del Programa Internacional para la Exploración del Océano (IODP), son entender cómo se forman los anillos de picos, los cuales son característicos de los más grandes cráteres de impacto, y averiguar cómo se recuperó la vida después del cataclismo. Los cráteres de impacto se han observado en otros puntos del Sistema Solar, pero los ubicados en la Tierra están erosionados.

En la plataforma, mediante barrenas de perforación especiales, se extraen núcleos de roca de tres metros de longitud. Estos se dividen en tres porciones, llamadas muestras, que pasan por cuatro laboratorios provisionales instalados a bordo. En ellos se describen y realizan algunos análisis previos de la roca. Posteriormente son almacenados y serán enviados al Repositorio de Núcleos de Bremen, Alemania, en donde un grupo de 30 científicos de 12 países los estudiarán con más detalle.

En sitio del ECORD, el equipo reporta diariamente un resumen de los avances del día. En el más reciente escriben que el 16 de mayo recuperaron 14 núcleos de granito, el tipo de roca que están perforando en este momento. Antes de encontrar granito, estaban perforando brecha, que se forma por desplazamiento de fragmentos generados por fuertes impactos y roca derretida. En el granito extraído han observado cuarzo deformado; expuesto a una presión tan extrema que su estructura cristalina normal cambió por completo y se quedó en un estado deforme.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable