Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 5 de mayo, 2016

El consulado de México envió una carta a la Policía de San Francisco y a la Fiscalía de dicha ciudad, para solicitar “una profunda y rápida investigación del incidente” en el que el yucateco Luis Demetrio Góngora Pat fue asesinado por el sargento Nate Stefer y el oficial Michael Mellone, el pasado siete de abril, y que fue reportado por el periódico The Guardian, por la corresponsal en San Francisco, CA, Julia Wong.

En el documento se señala el “innecesario uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades”. México solicita una reunión para discutir las investigaciones llevadas a cabo por la policía y la Fiscalía de San Francisco, mismas que comúnmente tardan un año o más.

La periodista indicó que la familia de Luis Góngora está en contacto con una firma legal, pero el abogado aún no se habría decidido en abrir un caso en contra de la policía.

De acuerdo con Mateo Castro, uno de los amigos más cercanos a Luis, quien fue entrevistado por Wong, el yucateco trabajaba como ayudante de cocina en un restaurante llamado Mel’s Drive-in y, posteriormente, en Nick’s Lighthouse. Además, vivía en un departamento con tres hermanos, uno de ellos llamado José, hasta 2013.

Mateo Castro señaló que fueron desalojados del departamento en esa fecha; José logró encontrar un nuevo hogar, pero Luis terminó viviendo en la calle, hasta su muerte, aunque cerca del nuevo departamento de su pariente, quien vivía con un primo, y José los visitaba con frecuencia.

[b]Millonarios e indigentes[/b]

San Francisco es el centro tecnológico del mundo actual. En Silicon Valley se establecen las grandes empresas de Tecnologías de la Información (TIC’s), como Apple, Tesla, Google y Facebook. Pero detrás del mundo digital, y el dinero que éste mueve, existe otra realidad en las calles de la ciudad californiana.

De acuerdo con el matutino, en San Francisco hay aproximadamente siete mil personas sin hogar, la mayoría de los cuales viven en las calles, no en los refugios. En parte por el auge de la industria tecnológica, el costo de vivienda se ha incrementado, lo que provoca que los dueños de los predios expulsen a los arrendatarios, para favorecer a aquellos que tienen dinero. Eso obliga a que algunos de los que fueron desalojados terminen viviendo en las calles, como en el caso de Luis Góngora, apuntó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable