Paul Antoine Matos
Foto. Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 29 de abril, 2016

Después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) aprobara la terapia libre de interferón para la Hepatitis C, el cual exigía inyecciones semanales por 48 semanas y curaba a la mitad de las pacientes, aunque con reacciones adversas y potencialmente mortales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los especialistas en dicha enfermedad, contraída común mente por transfusiones de sangre, se reúnen en Mérida para hacer el anuncio de la nueva terapia.

En el hotel Fiesta Americana de la capital yucateca, el gastroenterólogo y hepatólogo Jorge Méndez Navarro, declaró que el tratamiento con el medicamento simepevir -recién aprobado-, en conjunto con el sofosbuvir, reduce los riesgos y efectos secundarios del interferón, así como aumenta 97 por ciento su efectividad en los genotipos 1 y 4 del virus de la Hepatitis C.

Recordó que con el Interferón se realizaba un tratamiento de 48 semana. Pero la cantidad con el Simeprevir se reduce a tres meses como tratamiento mínimo, aunque no mencionó el costo.

Consideró que existe la posibilidad de que en México se apruebe un Plan Nacional de Hepatitis C, el cual reduciría los precios de los medicamentos y ampliaría el alcance para el público. Mencionó que actualmente se está en un diálogo con las autoridades para lograr el plan.

Jorge Luis Poo, médico hepatólogo y director fundador de la asociación civil Amigos del Hígado, declaró que en México se registran 500 mil muertes por Hepatitis C, siendo la quinta causa de muerte.

La Hepatitis C genera complicaciones graves como cáncer de hígado y cirrosis, incluso en ésta última, la tercera para de las 52 mil muertes se relacionan con la Hepatitis C, manifestó.

Por tanto, la nueva opción terapéutica podrá beneficiar al 1.4 por ciento de los mexicanos que viven con Hepatitis C, consideró.

Moisés Diago, jefe de la Sección del Servicio de Hepatología del Hospital General de Valencia, España, expresó que en dicha ciudad el costo de las 20 mil hospitalizaciones por Hepatitis C al año es de 10 millones de euros, aproximadamente.

Afirmó que los pacientes con Hepatitis C se encerraron en hospitales, ante lo cual las autoridades se vieron forzadas a autorizar el Plan Nacional de Hepatitis C.

Dicho plan nacional, mencionó, ha permitido el tratamiento de 52 mil españoles desde el 1 de abril del 2015, cuando antes solo se trataban tres mil al año.

El tratamiento aprobado por la COFEPRIS se toma en dos comprimidos, con la combinación de Simepevir y sofosbuvir, y para pacientes con alto grado de cirrosis se agrega Rivabirina, explicó.

La farmacéutica Jansssen, de Johnson & Jonhson es la que tendrá el tratamiento libre de interferón.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

•Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum