Pasantes de medicina en Mérida exigen seguridad y protección

Marchan para pedir justicia por Karla y Mariana
Foto: Abraham Bote Tun

Estudiantes y pasantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, (UADY),  se manifestaron este 01 de febrero en la capital yucateca, para exigir justicia por Mariana, Karla y todos los profesionistas que han sido asesinados y sufren de violencia.  

Además, pidieron al Estado y a la universidad garantizar la seguridad y tener mejores condiciones para realizar la práctica médica en las comunidades.  

 

También te puede interesar: Reclaman #JusticiaParaMariana, estudiante hallada sin vida en Chiapas

 

Marcharon del Monumento a la Bandera, pasando por la avenida Paseo Montejo, vestidos con sus batas blancas, otros acompañaron el contingente con sus autos, terminando en el parque de Santa Ana, donde realizaron un mitin. “Seguridad, seguridad para el servicio social...Justicia para Karla, justicia para Mariana”, manifestaron mientras caminaban por la avenida principal de Mérida.  

Recientemente se dio a conocer el asesinato de la médica Mariana, quien apareció ahorcada, en la colonia de Nueva Palestina, en el municipio de Ocosingo, Chiapas, tras interponer una denuncia por abuso sexual que las autoridades ignoraron.

Karla, originaria de Mérida, fue hallada sin vida el pasado 15 de septiembre del 2020, mientras realizaba su servicio social en Tahdziú. En ese momento, causó indignación entre la comunidad estudiantil, pues manifestaron que la casa de estudios no se preocupa por el bienestar, la seguridad ni la salud de sus estudiantes y pasantes.  

 

También te puede interesar: Se busca que caso de Mariana se investigue con visión de género: Sánchez Cordero

 

Las y los manifestantes portaban pancartas con leyendas como “¿Tengo que morir para que hagan algo? No más servicio social”; “Mamá, papá, perdón por no terminar la carrera: me asesinaron” o “La UADY no me cuida”, entre otras consignas.  

Al llegar al parque, pidieron entablar diálogos con las autoridades de la UADY y con la Secretaría de Salud para que garanticen la seguridad de los estudiantes de medicina que realizan su servicio social en comunidades, sobre todo para las mujeres que son las más vulneradas.  

“Exigimos que se realicen cambios en la forma en la que opera el servicio social en medicina, de forma que se garantice el bienestar e integridad de los pasantes”; manifestaron.  

Además, pidieron cancelar las estadías en los lugares donde ni el gobierno, ni la universidad pueden garantizar la seguridad de los estudiantes, pues hay evidencias donde la misma población ataca y acosa al pasante.  

De igual manera, propusieron que haya dos pasantes de medicina en cada sede, para favorecer la calidad de atención, y aumentar la sensación de tranquilidad. También, invitaron a las autoridades del Estado y de la universidad a aumentar las becas para los pasantes y disponer de protección jurídica en casos donde se requiera, atención médica y que las unidades médicas cumplan con los requisitos necesarios para que se garantice una práctica médica eficiente.  

Además, expusieron que el servicio social es una práctica “arcaica”, que se vio como una forma de retribuir a la sociedad que más necesitan de la atención médica, a cambio de la “deuda” que contraían los estudian por a haber recibido educación, sin embargo, “con el paso del tiempo, esto se transformó en un método para enviar médicos en formación a zonas rurales, remplazando personal profesional que debería ser cubierto por los gobiernos”, finalizaron los manifestantes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila