Con el proyecto denominado “Escuelita móvil”, dos maestras yucatecas se han dado a la tarea adaptar un mototaxi y llevar las actividades a la puerta de las casas de sus alumnos pertenecientes al programa Extraedad en los municipios de Tekax, Akil, Ticul, Mérida y Peto, principalmente.
Las maestras Yahaira Elena Ek Sosa y Karla Maribel Ek Sosa, forman parte de la comunidad del programa nacional Somos el cambio, mismo en el que se busca que a través de proyectos haya un impacto social positivo en distintos puntos del país.
Las maestras explicaron que ellas se enfocaron en los alumnos de extraedad, es decir, aquellos que están desfasados dos años al grado que deberían estar de acuerdo a su edad cronológica.
Sin embargo, directores de algunas escuelas de las zonas, al ver la labor que estas maestras realizan, también les han solicitado que les ayuden a entregar a sus estudiantes que les quedan sobre las rutas las tareas pendientes.
En sí su labor consistió en adaptar un mototaxi que nombraron “Escuelita móvil” para repartir cuadernillos en dónde se encuentran plasmadas las actividades planeadas para que los alumnos puedan trabajar.
Al aumentar el número de alumnos a atender, por ende el trayecto fue mayor, así que posteriormente también adaptaron un auto.
“También se les hace entrega de los materiales que se requieran para las actividades brindándoles material concreto que ha sido donado por las personas de nuestra comunidad”, indicó la maestra Karla.
Este proyecto lo comenzaron desde el inicio del curso escolar, alrededor del mes de septiembre, cuando en medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19) tuvieron que encontrar medidas para avanzar con los contenidos de las materias.
A pesar de que el ciclo escolar desde un inicio fue adaptado a distancia con el programa Aprende en casa, las maestras notaron que la mayoría de sus alumnos no contaban con internet, celular, computadora o televisión, situación que les complicaba la manera de llevar los contenidos como eran indicados.
“Nos quedó la opción de poner en marcha nuestra creatividad para ayudar a nuestros alumnos más vulnerables en las escuelas primarias, sin olvidar que había que cuidar la salud de nuestros educados, sin embargo, surge la propuesta de llevar el aprendizaje a cada niño hasta sus hogares en un especie de carrito móvil para que no tuviéramos contacto con ellos y desde ahí poder impartir un poco del aprendizaje que ellos necesitan”, agregó la maestra Yahaira.
Las maestras destacan la participación también de padres y madres de familia, quienes ante la situación, hacen un espacio en sus tiempos para que así sus hijas e hijos salgan de sus casas y con todas las medidas sanitarias, tengan la oportunidad de continuar su formación.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada