Consumir alimentos frescos reduce desechos y mejora la alimentación: bióloga

Señala que el embalaje que dan en los mercados es inferior al que hay en el súper
Foto: Fernando Eloy

Para tener una alimentación más sana y reducir los desechos, es necesario consumir alimentos frescos, frutos locales y comprar en los mercados de las colonias, manifestó la bióloga Dalila Aldana Aranda.

De acuerdo con la doctora en Oceanografía Biológica Acuacultura y Pesca por la Universidad de Bretagne Occidentale, de Brest Francia, es urgente retomar las formas de alimentarnos que se tenían antes, preparar y cultivar los alimentos, evitar los productos ultraprocesados.  

Optar por un sistema de alimentación que favorezca la producción local y al mismo tiempo genere empleos y beneficios a la salud. “No hay nada como que uno prepara su propia comida, con alimentos no procesados y locales y de la estación”, manifestó.  

La investigadora indicó lo anterior, durante su participación en la conferencia “Mujeres en la Ciencia”, que organizó la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el pasado 11 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  

“Tenemos que trabajar en un consumo local y estacional, que va a generar economía y salud. Qué necesidad tenemos los yucatecos de comer fresas cuando aquí no hay.... se ha dejado de consumir todos los productos locales, frutas tropicales, porque no mejor ir al mercado”, indicó la especialista.  

Además, indicó que se genera un impacto positivo en el medio ambiente, pues se genera menos desechos.  El embalaje, envolturas y empaquetado que dan en los mercados es “inmensamente inferior” al que hay en el súper o los grandes centros comerciales.

Este cambio en la forma de consumir puede contribuir a reducir la contaminación de plásticos que hay y que llegan hasta los océanos. De acuerdo con datos de la investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), 60 por ciento de nuestras proteínas provienen de los océanos.  

A su vez, 80 por ciento del oxígeno que permite que la tierra tenga vida también vienen del océano a través de los organismos microscopios que regulan el clima.

Sin embargo, advirtió que el Caribe es el segundo mar más contaminado de nuestro planeta, esto en gran medida se debe al modelo de consumo que tenemos, donde gran parte, o todo, lo que compramos está empacado, principalmente en plástico.  

También, agregó, una consecuencia está ligada al turismo masivo que consume muchos paquetes. Sólo en los últimos 20 años, se ha producido la mitad de todo el plástico que la humanidad ha producido, precisó.  

La mitad de estos plásticos, 48 por ciento, explicó, sirve nada más para envolver lo que compramos, 25 por ciento son puras botellas de agua. Cada minuto se consume a nivel planetario, un millón de botellas de agua.  

“Esto hace que cada año lleguen 9 millones de toneladas de basura a los océanos, 80 por ciento, es plástico. Esto equivale a llenar cinco bolsas de supermercado por cada 30 centímetro de playa”, manifestó.  

No obstante, señaló, este plástico no va a desparecer, sólo se va a fragmentar en pedazos cada vez más pequeños y forman los micro plásticos, 35 provienen de los textiles sintéticos de las ropas, 28 por ciento de los neumáticos y 24 del polvo de las ciudades.

Por lo tanto, Dalila Aldana indicó que para revertir esta situación hay que detener esta “sopa” de plásticos, cambiar nuestros modelos de consumo y desechos, pero al mismo tiempo compartir este tipo de información en todos los sectores de la población para que sepan que pueda pasar y cuáles son las mejores opciones, además que empoderar a las niñas y las jóvenes con programas que permitan su inclusión, permanencia y desarrollo científicos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela