Por primera vez, personas católicas no recibirán cruz de ceniza en la frente

Arquidiócesis de Yucatán señala que lo importante es seguir las medidas sanitarias
Foto: Fernando Eloy

Por primera vez, las personas católicas no recibirán la marca de la tradicional cruz de ceniza en la frente como es de costumbre, con tal de evitar los contagios por coronavirus (COVID-19), así lo anunció el  padre Jorge Martínez Ruz, vocero de la Arquidiócesis de Yucatán.

Cada año, en el denominado Miércoles de Ceniza, siendo el primer día de cuaresma, los fieles católicos acuden a las iglesias para recibir la marca que representa penitencia, conversión y signo de la caducidad de la condición humana.

Sin embargo, por primera vez esta práctica será evitada porque para la aplicación de la cruz de ceniza en la frente, anteriormente se requería del contacto de la mano de los sacerdotes con la frente de los feligreses.

Al respecto, el padre Jorge Martínez Ruz, vocero de la Arquidiócesis de Yucatán, expuso que hoy en día lo importante es seguir los protocolos sanitarios para evitar contagios.

“Es la segunda cuaresma que pasamos en tiempos de pandemia, pero el año pasado, en sí el virus llegó pasando el Miércoles de Ceniza, pero ahora sí hay que respetar las medidas que se han dispuesto”, señaló.

En cuanto a la aplicación de las medidas sanitarias que han sido ya dadas a conocer, hay también una ligera modificación en cuanto al rito.

Dicha modificación consiste en que los sacerdotes de cada iglesia pronunciarán las oraciones y bendiciones como de costumbre.

“La oración que se dice: conviértete y cree en el evangelio o recuerda que eres polvo y al polvo haz de volver. Esa se va a decir para todos por igual”, precisó Martínez Ruz.

Las cenizas, que se elaboran a partir de la quema de los elementos del Domingo de Ramos del año anterior, serán sumergidas en agua bendita.

Posteriormente los sacerdotes, sin decir ni una sola palabra más, se dirigirán a los feligreses que hayan asistido.

De esta manera, las cenizas no serán colocadas en la frente de las personas sino con un utensilio, los sacerdotes dejarán caerlas en el cabello, esto para evitar tener contacto.

Será importante que todas las personas usen cubrebocas, también se aplicará gel antibacterial y se procurará una sana distancia de metro y medio.

La misa en la Catedral de San Ildefonso o la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Mérida será a las 8:00 de la mañana y respecto a las demás sedes eclesiásticas, cada parroquita manejará sus horarios.

En el caso de la catedral, actualmente sólo está disponible el acceso a 30 por ciento del aforo total que asciende a más de mil 600 personas aproximadamente.

 

También te puede interesar: Miércoles de Ceniza: crean filtro que pone una cruz en la frente

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila