Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
12 de abril, 2016
La soya genéticamente modificada es un problema emergente en la salud pública, pero aún no se aborda dentro del sector de salud pública, por tanto las autoridades sanitarias deben observar los efectos que tienen los organismos transgénicos sobre la población y sobre el sector, manifestó Sulvana Forti, doctora miembro del Observatorio Iberamericano de Políticas y Sistemas de Salud (OIAPSS).
Durante la presentación del foro [i]En defensa del derecho a la salud[/i], en el Restaurante Amaro, la doctora afirmó que la perspectiva actual de las políticas públicas de salud no contempla las soluciones, a pesar de que los problemas son incidentes en otros sectores. Un ejemplo es la obesidad en Yucatán, que aún se mantiene y los índices en niños son iguales, aunque a pesar de ello no se intenta regular los productos, manifestó.
Expresó que la intención del foro, que iniciará el próximo jueves 14 a las 16 horas en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es permitir que la sociedad civil, en conjunto con el sector privado, el académico y el público, se involucren para la construcción de políticas que respondan a las necesidades.
Afirmó que es necesario pensar más allá de la asistencia que ofrecen los servicios médicos, sino que también es indispensable recordar que la salud es un derecho y trabajar con las causas de los problemas. Consideró que en Yucatán es necesario mejorar la infraestructura de salud en el sector rural, en especial para reducir las muertes maternas.
Actualmente, las políticas de salud promueven la mercantilización de los servicios y la precarización laboral del personal, así como desigualdad en la cobertura médica, lo que se convierten en problemas del sector, apuntó la doctora.
Destacó que el foro será el primer paso de lo que se desea convertir en la Primera Convención Nacional de Salud.
Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos
Ana Ramírez
El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre
Ana Ramírez
El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario
Ana Ramírez
Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa
La Jornada