Paul Antoine Matos
Gráficas: Ayuntamiento de Mérida
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
8 de abril, 2016
El centro de Mérida es una zona altamente vulnerable a las altas temperaturas, debido a que se carece de amplios espacios verdes y existe una alta concentración urbana, afirmó Sayda Rodríguez Gómez, directora de la unidad de desarrollo sustentable del ayuntamiento.
Aunque en el primer cuadro de la capital yucateca hay zonas con altas temperaturas, la ciudad en general presenta una situación similar, como demostró la funcionaria en una gráfica, en la cual se indica que el 80 por ciento de la urbe sufre de una distribución de calor alto, con niveles de radianca (de cantidad de calor) causados por la reflexión de la luz superiores a 28 mil 874.
Aunque la cantidad de áreas verdes públicas en Mérida es superior a la media latinoamericana de 3.5 metros cuadrados por habitante, es inferior en un tercio a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló la funcionaria al presentar el Plan Municipal de Infraestructura Verde, en compañía del alcalde Mauricio Vila Dosal.
La OMS recomienda contar con nueve metros cuadrados de cobertura arbolada por cada habitante; el promedio de Mérida es de seis metros, indicó. Para alcanzar lo propuesto por dicha organización internacional se requiere plantar 196 mil 363 árboles de porte pequeños (con una altura de aproximadamente tres metros), expresó.
Con el plan municipal de infraestructura verde, afirmó Rodríguez Gómez, la administración actual plantará 60 mil árboles en dos años, para alcanzar siete metros cuadrados de cobertura por habitante. Eso representa dos mil 826 kilogramos de dióxido de carbono que serán retenidos por los árboles, y liberarían 2 mil kilogramos de oxígeno; es decir se filtrarán 4 millones de litros de aire diarios, apuntó.
Vila Dosal manifestó que tendrán que pasar 10 años para alcanzar lo establecido por la OMS, si el desarrollo mantiene el formato actual.
El plan contempla objetivos a corto mediano y largo plazo, concluyendo en 2022, apenas un año después del cambio del gobierno municipal, en caso de que el actual alcalde se reeligiera en 2018.
Se preguntó al alcalde cómo el plan podrá evitar la tala de árboles, ante el crecimiento urbano desmedido, tanto dentro como fuera de Mérida. En respuesta señaló que el nuevo reglamento de construcción, que será presentado al Cabildo próximamente, plantea regular las áreas verdes y contemplar aquellas que estén arboladas para evitar que su destrucción sea superior a la plantación.
También señaló el reglamento de arbolado urbano, que contempla que por cada árbol removido, sean sembrados 10 más, de acuerdo a criterios internacionales.
[h2]INAH impide plantar[/h2]
Durante su intervención, el asesor y doctor en biología, Roger Orellana Lanza, expresó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impide plantar árboles en el Centro Histórico de Mérida, a pesar de ser una de las zonas más calurosas.
Posteriormente, el alcalde fue cuestionado respecto al tema. Respondió que “en el Centro Histórico el INAH no nos deja sembrar árboles”. Se le preguntó la razón, y agregó que “habría que preguntárselo a ellos. Eso fue comentario del doctor, que dice que se batalla mucho con esto y qué mejor que la opinión de los expertos”.
Después, la directora de desarrollo sustentable explicó el Centro Histórico de Mérida es una zona altamente vulnerable, con una situación preocupante, pero es poco factible realizar adecuaciones para disminuir las temperaturas, debido a que son pocos los espacios disponibles actualmente para actuar.
Las áreas de factibilidad, aclaró, son los predios de gobierno e instituciones educativas, áreas disponibles en parques y áreas públicas.
Otras zonas altamente vulnerables en las que es poco factible crear espacios verdes son los alrededores del centro, Francisco de Montejo, Chuburná, Pensiones y algunas partes del oriente de Mérida. El norte y sur de la ciudad tienen posibilidades para mayores espacios verdes, según el ayuntamiento.
[h2]Responde el INAH[/h2]
Por la tarde de ayer, a través de un boletín, el Instituto Nacional de Antropología e Historia manifestó desconocer el fundamento de la aseveración del alcalde y el asesor del ayuntamiento, “pues el Instituto es un organismo interesado en la conservación y fomento de las áreas verdes y arboladas en la zona de monumentos históricos de la ciudad”.
“El INAH no sólo tiene interés en preservarlas, sino en promoverlas, de modo que cuando se revisan los proyectos de intervención procura que se cumpla con los porcentajes de área verde en tales zonas”, se indica en el documento.
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya