La Jornada Maya
Foto: Comunicación/Seduma

27 de febrero, 2016

Los gobiernos estatal y federal destinarán una inversión inicial de más de 18 millones de pesos para reducir la degradación ambiental y deforestación en la entidad, se dio a conocer durante la primera sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en Yucatán.

En el evento, encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, se aprobó la iniciativa de reducción de emisiones del Programa de Inversión de la Junta Intermunicipal del Puuc (Jibiopuuc), cuyo principal objetivo es aplicar acciones en la región que mitiguen el daño en este sector y favorezcan a los productores agrícolas y agropecuarios.

El esquema de inversión, que es un instrumento de planeación territorial a largo plazo, contempla alcanzar los 61 millones de pesos al cierre de este año, y para 2021, rebasar los 305 millones de pesos, lo que permitirá identificar un mayor número de causas de deforestación y trabajar en su reducción, para potenciar el crecimiento local y el uso adecuado de los recursos naturales.

También registrará el tipo de actividades con potencial de mitigación que promueva su permanencia y sostenibilidad, impulsará la capacitación de productores del campo para el buen manejo de esta iniciativa, así como también promoverá la participación de mujeres y jóvenes para su aplicación en diversos sectores.

Con la asistencia de organizaciones municipales, no gubernamentales, locales y académicas, se intervendrá en una primera etapa en ejidos de Muna, Ticul, Santa Elena, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Peto y Yaxcabá.

La propuesta, que contribuirá a la generación de ordenamiento ecológico, permitirá obtener pastos mejorados, milpas y huertos con cosechas de más calidad, así como implementar sistemas agroforestales y prácticas milperas más eficientes.

Para fortalecer de manera integral el uso de actividades agropecuarias y forestales más sustentables y con mayor rendimiento, se ajustarán programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de las Comisiones Nacional Forestal (Conafor) y Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

En ese sentido, la Sagarpa contempla hacer lo mismo con los esquemas de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan), Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa) y el Proagro, así como el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) y de Fomento a la Agricultura.

Por su parte, la Conafor incluye el plan para fondos concurrentes y el Programa Nacional Forestal (Pronafor), así como los de la CDI, con proyectos productivos comunitarios, Mujer Indígena, Apoyos Complementarios, y Turismo de Naturaleza.


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción