Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz guzmán
La Jornada Maya

9 de febrero, 2016

Los calendarios escolares serán más flexibles, anunció hace pocos días el secretario de Educación Pública a nivel federal, Aurelio Nuño Máyer, y los líderes empresariales yucatecos reiteraron su solicitud de retomar las vacaciones de veranos de dos meses, como sucedía antaño.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, indicó que el anuncio de la SEP es una “magnífica noticia”, por lo que espera que la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) tome cartas en el asunto, lo que permitirá que los dos meses se conviertan en una realidad y mayor derrama económica.

Por su parte, el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan José Abraham Dáguer, sigue con la línea de su antecesor, José Manuel López Campos. El recién electo indicó que el tema de las vacaciones veraniegas deberá ligarse a los vacacionistas y la activación económica de costa yucateca.

“No es irse a la playa dos meses, sino que es apoyar a la economía costera que sufre por no tener un período de vacaciones regular”, señaló. Prestadores de servicios como restauranteros, plomeros, mecánicos y tlapalerías reciben una mayor inyección de dinero cuando el tiempo de estancia en la playa es mayor. No dependen únicamente de la pesca, mencionó. De igual forma, quienes rentaban sus casas dos meses utilizaban el dinero recibido en el interior del estado, por lo que la afluencia era mayor, añadió.

Apuntó que en días próximos tendrá una reunión con el titular de educación estatal, Víctor Caballero Durán, para hablar del tema.

Caballero Durán expresó que la iniciativa de la modificación del calendario escolar debe pasar por una iniciativa de ley, para después ser aprobada por el Congreso federal. Los distintos planteamientos, dijo, deberán hacerse bajo la instrucción del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

Aunque los empresarios del centro y la costa de la entidad solicitan los dos meses, la ciudadanía en los municipios del sur desea que los días vacacionales se utilicen en las fiestas patronales. “Si la propuesta se aprueba, se tendrá flexibilidad de horario. Cada escuela y región con el calendario acorde a sus necesidades”, señaló.

[h2]Cursos de verano[/h2]

Abraham Daguer expresó su interés en que, para evitar afectar a los padres de familia que trabajan, los cursos de verano del gobierno estatal se amplíen, de acuerdo a la ampliación del período vacacional. El presidente del CCE coincidió con el de la Canaco, al indicar que también pueden ofrecerse cursos deportivos y culturales, más allá de los meramente educativos.


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII