Paul Antoine Matos
Foto: Ivey
La Jornada Maya
29 de enero, 2016
Mérida
En una década, Yucatán podría acabar con el rezago habitacional, dado que actualmente se ubica en el 14.1 por ciento, debajo de la media nacional del 28 por ciento, afirmó Paloma Silva Anzorena, directora de la Comisión Nacional de Vivienda, en una gira de trabajo por la entidad.
En un acto público llevado a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, frente a la mayoría de los presidentes municipales de la entidad o sus representantes, la funcionaria expresó que en 2015 se invirtieron más de cinco mil 598 millones de pesos para créditos de vivienda, el 41 por ciento destinado al Infonavit.
“El año pasado, de las 15 mil 375 acciones que recibirán subsidio en Yucatán, la mayoría fue para municipios conurbados o grandes, como Mérida, Kanasín, Conkal, Umán y Valladolid, y solamente 402 correspondieron a otros municipios, de ahí que se haga necesario fomentar el programa de Autoproducción Asistida entre ustedes para beneficiar a un mayor número de yucatecos”, enfatizó Silva de Anzorena.
El director del Instituto de Vivienda de Yucatán (Ivey), César Escobedo May, indicó que este año serán realizadas mil 900 acciones de viviendas, la mayoría de ellas, mil 750, bajo el esquema de autoproducción.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya