Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

27 de enero, 2016

El colectivo Cicloturixes señaló que Yucatán es uno de los estados con mayor número de habitantes que se trasladan al trabajo en bicicleta; sin embargo, es de las entidades federativas que menos infraestructura ha desarrollado para dar seguridad y movilidad a sus ciclistas.

En entrevista, Everardo Flores Gómez, integrante del colectivo, expuso que según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional 5.8 por ciento de los mexicanos se traslada en bicicleta a sus centros de trabajo.

Sin embargo, en Yucatán esto lo hace el 12.95 por ciento de los trabajadores; es decir, más del doble del promedio nacional, expuso.

Ese mismo estudio indica que 1.5 por ciento de la población escolar mexicana se traslada en bicicleta a la escuela, mientras que en caso de esta entidad es 6.8 por ciento, lo que la coloca como una de las líderes en ese rubro, de acuerdo con el Inegi.

“Como se puede observar, las cifras que corresponden a Yucatán rebasan por mucho el promedio nacional de uso de la bicicleta como medio para transportarse ya sea a tu centro de trabajo o bien a estudiar, pero definitivamente no ocupa los primeros lugares en cuanto a programas de fomento de su uso y desarrollo de ciclovías”, lamentó.

Sin embargo, en contra de esas cifras “hay una creencia de las autoridades encargadas del desarrollo del transporte estatales y municipales de que la gente ha dejado de usar la bicicleta como medio de transporte por cosas tan banales como que hay mucho calor y por eso la gente ya no la usa o quiere usarla.

“La realidad es que hay mucha gente en Yucatán que no tiene otra opción para transportarse que la bicicleta, así haya calor o frío o viva cerca o lejos de su centro de trabajo, por lo que eso del calor o la distancia está sólo en el imaginario de las autoridades”, indicó.

Recordó que desde el 2 de febrero de 2011, Cicloturixes organiza cada miércoles un “Paseo Nocturno” que cada vez está más concurrido por gente que le gusta andar en bicicleta, pero no se transporta en ella porque no se siente segura al transitar en las calles.

“Hablamos de gente que en su mayoría es clase media, que incluso nos ha platicado que estaría dispuesta a usar la bicicleta como medio de transporte permanente, pero cree que no sería seguro para su integridad”, refirió.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable