Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

25 de enero, 2016

Cada año el costo de la energía solar se reduce, México podrá alejarse del petróleo.

En un contexto en el que la opinión pública y organizaciones no gubernamentales han criticado fervientemente la destrucción del manglar Tajamar, en Quintana Roo, el ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz 2007 por su concientización sobre el cambio climático, Al Gore, declaró que Enrique Peña Nieto, presidente de México, está comprometido con el medio ambiente, debido a que jugó un papel fundamental para el acuerdo de París, en la COP 21, en diciembre pasado.

Destacó que el Ejecutivo mexicano ha promovido el combate al cambio climático, pero Gore no tocó el tema de Tajamar.

Durante una videoconferencia en el primer encuentro Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, el Nobel de la Paz manifestó que la crisis climática impacta a las mujeres, porque trabajan en lugares que se ven afectados por los cambios en las temperaturas o las inundaciones, como es el caso de la agricultura.

Declaró que, aunque se ha avanzado para solucionar dicha crisis, aún estamos en camino para enfrentarlo, y los acuerdos de la COP 21 son insuficientes, pero necesarios. "Las solicitudes que las 195 naciones firmaron en París no permiten evadir el calentamiento catastrófico", declaró el político estadounidense.

Resaltó que el acuerdo será revisado cada cierto tiempo, para confirmar si los países involucrados avanzaron o no en la reducción de la polución. Indicó que la reducción de los costos de las energías alternativas son fundamentales para alcanzar los objetivos trazados en el medio ambiente, tal como sucede en las tecnologías solares y eólicas, que cada vez son más baratas y permiten acercarse a comunidades a las cuales era complicado que llegara la electricidad. Esto, afirmó, permitirá que países con visión al futuro, como México, abandonen el petróleo.

En ese sentido, consideró que las inversiones privadas son necesarias para descarbonizar el mundo, especialmente en los sectores energéticos y del transporte.

[h2]Crisis en migración mundial[/h2]

Al Gore declaró que actualmente el mundo vive una crisis de migraciones, en Europa acuden quienes huyen de las guerras de Noráfrica y Medio Oriente, pero en Estados Unidos también llegan migrantes latinoamericanos.

Apuntó que las mujeres que emigran corren más riesgos que los hombres, debido a que pueden sufrir más abusos y violencia que ellos; por eso al llegar a Estados Unidos deben ser tratadas con respeto, así como a sus derechos, y también deben ofrecérseles los recursos para desarrollarse económicamente.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable