Paul Antoine Matos
Foto: Ap
La Jornada Maya

22 de enero, 2016

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha aprendido de los errores cometidos durante la llegada del virus del chikungunya a la entidad. Por ello, el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, presentó las labores para prevenir la llegada del zika, enfermedad transmitida también por el mismo Aedes Aegyptus que alberga el chikungunya y el dengue.

La preocupación principal del zika es la microcefalia que puede provocar en los fetos de las mujeres embarazadas; sí, la misma enfermedad de la cual la Secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, ignoraba su existencia, hace un mes y medio que visitó Mérida para un acto oficial.

Tras la emergencia para la salud pública instalada por la dependencia federal, por el vicesecretario, Pablo Kuri, Mendoza Mézquita presentó a medios de comunicación los lineamientos para atender el Zika, enfermedad que aseguró "llegará para quedarse" en la entidad, aunque aún no se registran casos a nivel estatal, sólo 15 en todo México, específicamente en Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.

Destacó que, a diferencia del chikungunya y el dengue, los síntomas del zika producirían microcefalia en las mujeres embarazadas, es decir los bebés podrían nacer con cabeza pequeña. Aclaró que no en todas las gestaciones ocurre, y tampoco todas las mujeres preñadas adquirirán zika, además faltan estudios médicos para corroborarlo, aunque en Brasil sí se han registrado presuntos casos relacionados.

Sin embargo, ante el riesgo que representa a la salud pública en general, y específicamente a las mujeres embarazadas, prefirieron iniciar con las medidas de prevención, para evitar la proliferación del mosco transmisor, manifestó. Se tratarán de las mismas acciones de nebulización, descacharrización e insecticidas, aunque se agregan los tratamientos y el acercamiento con las mujeres en etapa de gestación, apuntó.

Expresó que el gobierno estatal es incapaz de hacer frente al problema solo, debido a las limitantes del presupuesto, por lo que es necesario realizar una labor en conjunto con los municipios, la Federación, los grupos empresariales y, especialmente, con la sociedad civil.

Los ciudadanos son quienes tienen la cercanía con las zonas de anidación y cacharros que se forman en sus hogares, por lo tanto ellos deben ser conscientes de que en sus manos está la colaboración para afrontar el problema y prevenir, instó Mendoza Mézquita.

El secretario consideró que "no hubieron errores con el chikungunya", pero la historia enseña a ser precavidos, en una enfermedad cuyas características aún no están definidas totalmente por los científicos.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable