Foto y texto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

22 de enero, 2016

En una sesión sin mayor sobresalto, el pleno de la LXI Legislatura aprobó en forma unánime el método para el análisis y glosa del tercer informe de gobierno, asignando mayor tiempo a la exposición de dudas por parte de los diputados, dirigidas a los secretarios del gabinete estatal, que aún no han sido designados.

La presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, detalló que para cada una de las comparecencias, los legisladores dispondrán de hasta ocho minutos para formular sus cuestionamientos.

“En esta ocasión, cumpliendo con la apertura y pluralidad, se aumentó el tiempo para realizar las preguntas directas a los funcionarios. Será una ronda de preguntas en cada comparecencia, en atención también al número de fuerzas políticas con representatividad en este Congreso”, puntualizó la legisladora priísta.

Indicó que como resultado del trabajo coordinado de las diferentes fuerzas políticas, se confirmó que asistirán al menos 10 secretarios del gabinete estatal, a partir del próximo miércoles 27.

“Conforme al calendario aprobado, ese día habrá comparecencia matutina de funcionarios para abordar el tema de Desarrollo Social y Rural. Por la tarde, asistirán los secretarios relacionados con el tema de Desarrollo Humano”, expuso.

Abundó que al día siguiente, el jueves 28, se realizará la sesión del pleno para la glosa de los temas abordados el día anterior y el viernes se realizará una nueva comparecencia -también en horario matutino y vespertino- con los temas: Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho y posteriormente Desarrollo Económico y Territorial.

Explicó que la glosa y análisis concluirá el sábado 30 de enero con la sesión del pleno, en la cual se tocarán los temas del día inmediato anterior.

En entrevista por separado, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Paz Alonzo, calificó como positivo el acuerdo aprobado por unanimidad ayer, luego de varios días de negociaciones al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

“Aquí estamos para debatir las diferencias y juntarnos para poder hacer con nuestras coincidencias lo mejor para el estado. El PAN estará viendo siempre por el bien de Yucatán”, sentenció.

En otros asuntos, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la Iniciativa de Decreto por la cual se autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario general de Gobierno, Roberto Antonio Rodríguez Asaf.

De igual forma se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa que adiciona la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán, suscrita por el diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez.

En otros temas, la LXI Legislatura se dio por enterada de sendos oficios enviados por los Congresos de Oaxaca y Guanajuato, además de que aprobó celebrar la próxima plenaria el jueves 28 de enero a las 11 de la mañana.

En sesión posterior, el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal) Marbellino Ángel Burgos Narváez, presentó el programa de trabajo de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología. Destacó que su objetivo es regularizar y fortalecer el marco normativo en la materia.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán