La Jornada Maya
Foto: UADY

16 de enero, 2016

La Facultad de Sicología de la UADY organiza el primer diplomado en espiritualidad, que se llevará a cabo del 19 de febrero y hasta el mes de noviembre próximo.

María Dolores Almazán Ramos, Iris Vázquez Velázquez, Elías Góngora Coronado y Fernando Adrián Tenreiro Lazo, académicos de la UADY, afirmaron que el curso representa un aspecto trascendental para el ser humano y un paso importante para la casa de estudios.

Explicaron que una de las características del curso es la visión científica que toma en cuenta al ser humano en el sentido de espiritualidad y visión integral, aspectos que van de la mano con la misión universitaria.

“El ser humano tiene diferentes aspectos y uno de ellos es la trascendencia y la espiritualidad, pero con la visión de dar paso y espacio a los diferentes puntos de vista”, explicó el doctor en sicología Góngora Coronado. “Se trata de un diplomado que no está únicamente tomando un camino o una religión”, precisó el docente de sicología.

Respecto al contenido, además de su amplitud, los universitarios señalaron que “está representado por distintos puntos de vista lo cual marca el camino y diferencia del evento, que se diseñó con base científica y con aplicación para el ser humano, en cualquier espacio donde se encuentre”.

Góngora Coronado manifestó que “primero hay que ser para trascender, y puede ser el sentido de vida; entregarse a los demás, el contacto con la naturaleza y otras muchas cosas que hacen que el ser humano vaya más allá de lo material”.

En el programa del diplomado figuran temas como “la Preparación del viaje”, “Aproximaciones disciplinares en Ciencias Sociales y Humanidades”, “Arte y patrimonio”, “Tradiciones orientales”, “Cristianismo” y “Temas contemporáneos”.

Por su parte, la doctora Dolores Almazán Ramos expresó que el diplomado busca incluir distintas visiones académicas y disciplinares interesadas en el mundo de la espiritualidad y al mismo tiempo tradiciones religiosas e incluso de meditación.

“El diplomado está dirigido a toda la comunidad universitaria; estudiantes, docentes y personal administrativo; también está abierto al público en general que desee participar”, apuntó la catedrática de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

“Queremos que descubran y redescubran las manifestaciones humanas en las que los seres, como individuos y colectivos, nos trazamos objetivos para ser mejores y lograr un mundo más pacífico, cordial y de respeto”, aseguró.

Las actividades iniciarán el 19 de febrero y se prolongarán hasta noviembre, en sesiones de viernes y sábado.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable