SSP, en la lista entre 62 autoridades acusadas de violación a derechos humanos en Yucatán
Foto: Fernando Eloy

La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) recibió durante 2020,  2 mil 679 solicitudes de intervención, es decir, un promedio de casi ocho diarias y entre las 62 autoridades que más fueron señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en el primer lugar de la lista.

Durante su informe en el Congreso del Estado, el presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, precisó que del total de las solicitudes de intervención, al menos  mil 45 fueron referidos como hechos violatorios.

La mayoría de los hechos están relacionadas con una prestación indebida de servicio al público, detenciones arbitrarias, lesiones, robo, amenazas, allanamiento de morada y violaciones a los derechos de la niñez, al derecho a la legalidad y seguridad jurídica y al derecho a la libertad de tránsito y residencia.

Óscar Sabido Santana precisó que del total de las 62 autoridades señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, alrededor de 10 fueron las que tuvieron mayor denuncias.

Estas autoridades son la  Fiscalía General del Estado, las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Educación del Estado (Segey) y de Salud (SSY); la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y los Ayuntamientos de Kanasín, Celestún, Mérida, Progreso y Valladolid.

La Codhey aplicó 30 recomendaciones, por incurrir en violaciones a derechos humanos al haber efectuado actos u omisiones ilegales, injustos, irrazonables, inadecuados o erróneos.

De las 30 recomendaciones 13 fueron dirigidas a la SSP y el resto fueron  para el presidente de Umán, Freddy Ruz Guzmán; el cabildo de Izamal y la Fiscalía General del Estado.

De igual forma, durante la tramitación de las quejas, la Codhey registró que un total de 54 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados por violaciones cometidas, lo cual les llevó a ser amonestados, ya sea siendo suspendidos de manera temporal sin goce de sueldo, aunque en algunos casos hubo baja definitiva de sus cargos.

Del total de las solicitudes que recibió la Codhey, mil 367 fueron de la competencia de la Comisión y mil 312 fueron orientadas a las instancias correspondientes.

Se integraron un promedio mensual de casi 114 Expedientes de Investigación, de los cuales en 29 se hizo la calificación de presuntas violaciones a derechos humanos.

También, ante evidencias encontradas en el desarrollo de las investigaciones, el organismo interpuso ante la Fiscalía General del Estado 12 denuncias por actos que además de ser presuntas violaciones a derechos humanos, constituían posibles hechos delictivos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur

La Jornada Maya

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen