El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, que se convertirá en el primero en la región sureste de la compañía multinacional dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, proyecto que se traduce en una importante derrama económica, así como la creación de cientos de fuentes de empleo para los yucatecos durante su edificación y su próxima operación.
Acompañado del director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, el gobernador constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general de 35 por ciento, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones, ofreciendo oportunidades de trabajo más competitivas para las personas del estado.
El Ejecutivo estatal indicó que la realización de este nuevo proyecto de inversión es fruto de lo atractivo que resulta Yucatán por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras. Además, de que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial.
En ese marco, se informó que, como parte de la colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el gobierno del estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos yucatecos.
A través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) se ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder al mercado nacional e internacional.
A la fecha, se han impartido talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales 60 por ciento son del sector alimentos y bebidas, 25 por ciento son del sector textil y 15 por ciento restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.
Por lo que toca a este nuevo centro logístico, se destacó que su establecimiento y apertura en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria, con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.
De igual manera, entre los beneficios integrales que se ofrecerán a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno, se ha informado.
Durante el recorrido, el director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán, Progreso y otros municipios circundantes; así la modalidad de entrega al día siguiente para localidades de los estados como Campeche, Bacalar y Chetumal, así como para mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Méndez de la Luz detalló que, en el país, existen siete de estos centros, de los cuales cinco están en el Estado de México, uno en Jalisco y uno en Nuevo León, mismos a los que se le viene a sumar éste en Yucatán y otro más que recién fue anunciado para el Estado de México.
Ante el reto que ha traído consigo el coronavirus, el directivo de la multinacional señaló que esta compañía ha impulsado a las empresas que se han visto golpeadas y muestra de ello es que miles de pequeñas y medianas firmas mexicanas se encuentran vendiendo sus productos en el sitio.
De igual manera, el director de operaciones de Amazon México indicó que la compañía multinacional está dispuesta a colaborar con los artesanos yucatecos que decidan sumarse a su esquema Handmade, que les ofrece la oportunidad de incursionar en el mercado en línea.
De acuerdo con el plan maestro, esta obra contempla un área total de almacén de 19 mil 200 metros cuadrados, así como un área de expansión de 9 mil 840 metros cuadrados. Este edificio se está levantando en un lote de 78 mil 741 metros cuadrados, contará con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendio.
Tendrá un edificio principal, dos casetas para vehículos livianos y una tercera para vehículos pesados; 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas, entre otras áreas. También contempla una zona para la ampliación de este proyecto.
Estuvieron en el recorrido, el secretario de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; Isabel Clavijo Mostajo, gerente general Asuntos Públicos de Amazon México; Diego de Luis, líder de Sitio Amazon; Marisa Vano Newman, directora de Relaciones Públicas de Amazon; Fernando Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial local (CCEY); Iván Rodríguez Gasque, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Mérida y Jorge Abel Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada