Comunidad LGBTTTI de Yucatán exige respeto a sus derechos humanos

Con protesta pacífica, recuerdan a aspirantes políticos que existen
Foto: Itzel Chan

Desde el parque de La Mejorada, en el Centro Histórico de Mérida, personas de la comunidad de Lesbianas, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBTTTI) mandaron mensajes a los aspirantes a cargos políticos y recordarles que existen y que no quitarán el dedo del renglón sobre la exigencia para que respeten sus derechos humanos.

Decenas de personas se concentraron en la plaza del parque para realizar carteles bajo la consigna “¿Qué le dirías al próximo político?”

 

 

Itzel Chan

 

De esta manera, escribieron diversos mensajes, entre los que se distinguió la petición para que el matrimonio igualitario sea avalado por los legisladores en el Congreso del Estado.

En entrevista, Abner Torres, fundador del colectivo Spectrum, conformado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), precisó que no han sido respetados los derechos de la comunidad de la diversidad sexual.

“Nos manifestamos de forma pública para decirles que existimos y recordarles que hay temas pendientes en la agenda pública. Vemos a políticos que tienen intenciones de regresar a sus cargos y nos tienen que escuchar”, indicó.

Reiteró también que para las próximas elecciones elegirán a candidatos que den garantía de respeto a sus derechos.

 

Itzel Chan

 

El joven describió que el colectivo nació a partir de las necesidades de los estudiantes de la UADY, puesto que hay casos de personas víctimas de discriminación y homofobia, por lo que piden a las autoridades de la universidad que den garantía de respeto e igualdad entre todos los estudiantes.

“Existen muchos casos y explicar incluso cada uno me llevaría horas porque sí hemos notado que hay discriminación por identidad, por cómo te expresas. Es claro que existen las fobias”, añadió.

A manera de ejemplo, citó que recientemente asesoraron a un joven que fue víctima de mensajes homofóbicos por parte de un profesor.

“En la facultad de química hubo un profesor que emitía mensajes homofóbicos y transfóbicos que consideramos que no eran adecuados”, mencionó.

Tras escribir los carteles, los jóvenes tomaron por unos minutos la plaza cívica del parque y en silencio, expusieron los carteles que habían escrito antes; alzaron las banderas arcoíris que distinguen a la comunidad, acompañadas también de otras que representan a las mujeres trans y mujeres lesbianas.

En la actividad participaron integrantes de los colectivos Igualdad Sustantiva Yucatán, PTFYuc, Argot LGBTQ+, Comando Trans Interseccional, Juventud Activa en Comunidad, Voto LGBT+ y YucaPride.

 

Itzel Chan

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Los Dodgers vuelven a castigar a los Cerveceros

Estiran su ventaja en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional

Efe

Los Dodgers vuelven a castigar a los Cerveceros

Septiembre rompió récords en arribo de sargazo en Tulum: Zofemat

Pese a las condiciones climáticas adversas, el trabajo de limpieza sigue

Miguel Améndola

Septiembre rompió récords en arribo de sargazo en Tulum: Zofemat

Fortalecen la seguridad y prevención en zonas costeras de Playa del Carmen

Equipan a los guardavidas con un vehículo de respuesta rápida

La Jornada Maya

Fortalecen la seguridad y prevención en zonas costeras de Playa del Carmen

Estefanía Mercado encabeza jornada intensiva de mantenimiento en Playa del Carmen

Las cuadrillas realizaron trabajos en La Guadalupana, El Pedregal y Bosque Real

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza jornada intensiva de mantenimiento en Playa del Carmen