Tren Maya contribuirá al desarrollo urbano excesivo, advierten en foro

La península no es apta para proyectos masivos, por la vulnerabilidad del acuífero: experta
Foto: Captura Google Maps

El Tren Maya contribuirá al desarrollo urbano excesivo, y al mismo tiempo, no considera la vocación de nuestro acuífero, advirtió Aurora Beltrán Torres, especialista de la Asamblea Socioambiental Peninsular (ASP), 

La activista indicó lo anterior en rueda de prensa virtual, donde agrupaciones civiles, la academia y población maya exigieron la aprobación de una nueva Ley General de Aguas para todo el país. 

De acuerdo con Beltrán Torres, en Yucatán, así como en toda la península, existe un desarrollo urbano excesivo, ocasionado por la especulación de diversas industrias, como la inmobiliaria, que responde a intereses económicos sin considerar el bien común, patrimonio natural de los habitantes de la región.  

"El Tren Maya también está apuntando a este desarrollo urbano excesivo”, manifestó la también integrante del colectivo Puerto Morelos Sustentable. Por eso, agregó, es importante que se apruebe esta ley, donde se tome en cuenta la situación del estado, del sistema kárstico se hagan los estudios necesarios para asignar usos de suelo que van a permitir cohabitar con un bienestar común, naturaleza y sociedad.  

Por sus condiciones naturales, “no es posible promover desarrollos masivos” en la península de Yucatán, como el Tren Maya, señaló Guadalupe Velázquez. “No es una zona apta para proyectos masivos por la vulnerabilidad del acuífero, a pesar de que es una de las zonas del país con mayor precipitación pluvial”; precisó.  

Entonces, opinó que el Tren Maya va a fomentar los asentamientos humanos y a detonar más las industrias y esto afectará sobre todo las zonas centrales.  “Esto es altamente preocupante”, subrayó la investigadora del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES).  

“Las condiciones naturales de la península no permiten que haya un desarrollo desmesurado”, insistió.  

Rodrigo Migoya Von Bertrab, fundador del grupo ambiental Niños y Crías A.C, recalcó que no se trata de estar en contra del proyecto, sin embargo, no ha habido una consulta ciudadana abierta, donde participen los habitantes de las regiones que estén siendo vulnerados. “Que no se tomen decisiones rápidamente a través del gobierno, sino que la consulta sea más abierta para ver cómo seria su paso y que el territorio sea protegido”, manifestó.  

Por otro lado, los activistas indicaron que la mancha urbana sigue creciendo al norte de Yucatán, con nuevos fraccionamientos o ciudades completas en zonas sensibles que afectan los manglares, además de despojos y engaños a los ejidos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón