Óscar Rodríguez
Foto: Rodrifo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de noviembre, 2018
Luego de aclarar que los alcances de los resolutivos de ese organismo no son jurídicos, la presidente de la comisión especial para el caso Homún, Silvia López Escoffié, indicó que ya se encuentran listas las recomendaciones formuladas por expertos para el caso de la granja de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), que mantiene un conflicto con habitantes de ese municipio.
Como hemos informado, habitantes de Homún mantienen un litigio con directivos de la empresa PAPO, propiedad del Grupo Sipse, por la instalación de una granja porcícola, la cual, a decir de los inconformes, traerá contaminación al anillo de cenotes y generará un gran daño a la salud de la población, principalmente de los menores.
Hasta el momento, los afectados lograron un amparo que detuvo toda actividad de la granja, e incluso, mediante el grupo Indignación se ha denunciado que la granja ha caído en desacato por la negativa de suspender toda actividad y no permitir el ingreso de actuarios a verificar que la orden del juez se haya cumplido.
[b]Sin potestad para clausurar[/b]
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, López Escoffié, comentó que la comisión conformada por diputados de diferentes fuerzas políticas del estado no cuenta con la potestad de clausurar la granja o de resolver de manera jurídica el conflicto entre la empresa y habitantes de Homún.
“Somos una instancia de acercamiento en cuanto a conflictos, en cuanto a gestión, en cuanto a hacer ordenamientos jurídicos, pero acuérdate que ninguna ley puede ser retroactiva en perjuicio de nadie. En relación a la granja, no podemos legislar; podemos hacer recomendaciones o hacer exhortos en cuanto a la Conagua, al Ejecutivo federal o estatal”, ahondó.
Reveló que luego del trabajo de campo y las reuniones que se han realizado entre todas las partes involucradas, la comisión bajo su cargo ya cuenta con algunas recomendaciones y conclusiones en torno al conflicto en Homún.
Abundó que los resolutivos de la comisión serán primero tratados en una sesión que se realizará en la presente semana, para después darlas a conocer durante una plenaria ante los 25 legisladores del Congreso local.
Consideró que el caso Homún debe ser punta de lanza para generar mejores leyes que vigilen que la construcción de empresas en diferentes zonas del estado sea en un pleno respeto a las comunidades y a su medio ambiente.
Por ello, consideró que el gobierno de Mauricio Vila debe incluir en su plan estatal de desarrollo una planeación adecuada en torno a la vocación productiva de las regiones del estado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada