Jafet Kantún
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 25 de noviembre, 2018
El Instituto Municipal de la Mujer, junto a las comisiones de Igualdad de Género y Seguridad del Cabildo de Mérida, trabajará en equipo para pulir el modelo de atención e intervención sobre el acoso callejero a mujeres en Mérida, señaló la directora del instituto, Fabiola García Magaña.
“En el bando de Policía y buen Gobierno hay una gran incidencia para que el municipio pueda ejercer una sanción tanto administrativa como pecuniaria para la persona que ejerza este tipo de acciones, totalmente deplorables, en contra de una mujer”.
La directora del instituto declaró que la propuesta aceptada por el Cabildo de poner en normatividad una multa económica y de trabajo social a aquellos que acosen a las mujeres, también aporta a generar una “cultura de paz y respeto”.
“Se puede trabajar a la par, desde la prevención hasta la atención. Esto es un reglamento municipal que va a estar operando en su momento, e implica que de allí se detecten distintas situaciones más”, comentó.
Por otra parte, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que no se puede actuar si no existen denuncias por parte de las mujeres. “No podemos actuar si no existen denuncias, y para ello estamos previendo que el próximo año podamos solicitar formalmente a la Fiscalía del Estado la instalación de un ministerio público en el Centro Histórico”.
“Es fundamental porque no sólo estamos hablando del acoso, hablamos de robo o de lesiones, entre otros temas que pueden haber y que la gente no denuncia por la lejanía de los ministerios públicos, por lo tanto suceden cosas que no son castigadas”, remarcó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada