Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @manuelvelascoc
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de noviembre, 2018
El equipo que se encargará del proyecto del tren maya, del gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, emitió un comunicado en el que afirman que las obras en los tramos inexistentes –como del de Valladolid a Quintana Roo– no comenzarán hasta que se cuente con la Manifestación de Impacto Ambiental y la consulta indígena.
En el comunicado se detalla el proceso por el que pasará el tren maya transpeninsular en sus primeras etapas, a partir de que López Obrador tome protesta el primero de diciembre. Durante las próximas semanas comenzarán las licitaciones para elaborar el proyecto ejecutivo de todos los tramos y rehabilitar por completo el de Mérida-Valladolid.
Al mismo tiempo, iniciarán los trabajos de la consulta previa a pueblos originarios, la cual es obligatoria y deberá regirse según la legislación nacional e internacional. El 16 de diciembre iniciarán los procesos preliminares para rehabilitar la vía existente donde ya hay permisos parciales emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Una vez que haya suficientes avances del proyecto ejecutivo —durante el siguiente año—, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental, agrega.
Enfatiza que “no se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consultado a los pueblos originarios”.
En la fase siguiente será cuando se elaboren los proyectos ejecutivos de todos los tramos, así como la consulta que escucharán y serán imprescindibles para elaborarlos, añade. Contendrá medidas de prevención, mitigación y compensación de impacto ambiental, reforestar las zonas afectadas, impulsar un ordenamiento ecológico-territorial y la construcción de pasos de fauna para mantener la conectividad ecológica de la región.
“Su concepción y ejecución estarán orientados a maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos, en plena concordancia con los objetivos de la administración entrante y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la ONU”, reconoce.
Las medidas se evaluarán en su momento con base en los procedimientos y normatividad vigentes en el país, así como en las mejores prácticas internacionales, expone el equipo lopezobradorista.
Se cuantificarán las capacidades hidrológicas y de otros servicios ecosistémicos para evitar la sobreexplotación de los mismos, reconoce.
De la misma manera, serán incorporadas para mejorar la calidad y acceso de los servicios de transporte interurbano en la región, así como para abatir emisiones contaminantes, mitigar el cambio climático, reducir la congestión vial, evitar accidentes a lo largo de su recorrido y asegurar el equilibrio hídrico en su área de influencia, afirma.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada