Paul Antoine Matos
Foto: Facebook Discover Mexico
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de noviembre, 2018
El empresario vallisoletano José Manuel Aguilar Méndez se quejó sobre un “monopolio” proveniente de Quintana Roo que controla hoteles y tours en el oriente de Yucatán, que incluye al municipio de Valladolid y Chichén Itzá.
El empresario manifestó que “se encuentra un monopolio” que lleva a los turistas a sus hoteles y restaurantes en la zona, y que hasta en los autobuses provee refrescos y cervezas, pero además hay desinformación.
Afirmó que los turistas llegan a Valladolid no por ese monopolio –del cual no mencionó el nombre, pero sí dijo que provienen de una cadena hotelera y de experiencias de Quintana Roo–, sino que son los propios locales del municipio quienes a través de las redes sociales promueven el lugar.
Aseguró que han subsistido por su propia lucha, y que es la gente de Valladolid la que apuesta por sí misma, a pesar de que no se tuvo apoyo del gobierno previo, encabezado por Rolando Zapata Bello; sin embargo, espera que la administración que recién comienza, de Mauricio Vila Dosal, sí les apoye.
Reconoció que Valladolid lucha con eso, pero no se puede pensar individualmente, por lo que con la creación de la sección hotelera y la conversión de una delegación a un centro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se avanzó.
Entre los retos del municipio, consideró que les falta mejorar en los servicios de Salud, porque cuando alguien se enferma sólo son atendidos de lunes a viernes, mientras que en fin de semana deben ser trasladados al hospital O’Horán, en Mérida.
En materia de Educación, destacó el crecimiento y que existen universidades, lo que provocó que los jóvenes dejen de migrar hacia Mérida, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada