Texto y foto: Eduardo Lliteras Sentíes
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 22 de noviembre, 2018
Un grupo de habitantes del Centro Histórico, tanto mexicanos como extranjeros, aprovecharon el Miércoles Ciudadano que el alcalde Renán Barrera Concha presidió ayer en Palacio Municipal, para reiterar su petición de controlar el ruido de bares y locales diversos ubicados en el Centro de Mérida.
Los vecinos descontentos –algunos con pancartas alusivas a su campaña contra la cacofonía nocturna– dijeron a Infolliteras que además del ruido, prácticamente toda la semana durante la madrugada, tienen problemas de seguridad y de imagen urbana, por los borrachos y sus incontinencias en la zona.
El alcalde los atendió junto con el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, y el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri, y les aseguró que es un tema prioritario para su gobierno atenderlos.
“Estamos en vísperas de abrir la oficina de gestión del centro histórico para atender únicamente los temas del Centro Histórico”, explicó el alcalde a los quejosos que reiteraron los problemas ya denunciados de la imposibilidad de conciliar el sueño por el ruido, la música y escándalo a altos decibeles en las calles en las que viven debido a la presencia de bares y otros “antros” de vida nocturna, según explicaron.
Ruz Castro les aseguró que “ya tenemos un proyecto de reglamento de la administración pasada nos dejó, lo estamos revisando junto con la comisión de regidores y la dirección de desarrollo urbano para que posteriormente lo pasemos a Cabildo y se apruebe la norma que va a regular el ruido en restaurantes”.
Asimismo, explicó el funcionario municipal que ya se reunieron las diversas dependencias municipales involucradas: “estamos haciendo un trabajo conjunto para presentarle al Cabildo la reglamentación que vamos ya a empezar a aplicar”.
Además, el alcalde Renán Barrera les ofreció a los vecinos una reunión en Desarrollo urbano, “para mostrarles qué tenemos, cuánto hemos avanzado, porque lo que queremos hacer es integrar el tema, que no solamente sea un de protección civil, o de ecología, sino un tema también donde tengamos los instrumentos para poder comprobar y sancionar, que es lo importante en caso alguien viole la norma que estamos por aprobar”.
El primer edil explicó que la finalidad de la reunión de la próxima semana con los vecinos es mostrarles en qué etapa se encuentra el proyecto legislativo y cuál es la ruta que se seguirá para dar garantías a todos.
Ante la insistencia de algunos vecinos que señalaron que hay normas federales, dijo el alcalde que habría que ver en concreto caso por caso y que dichas normas ya se están aplicando: lo que queremos es fortalecer el marco legal, puntualizó.
“Se burlan de nosotros”, aseguraron, se escuchan las risas y el escándalo, burlándose, dijeron.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada