Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 20 de noviembre, 2018

La exposición [i]Pirámides. Montañas sagradas[/i] del Museo de Antropología Palacio Cantón busca “reflexionar sobre las pirámides como una materialización de la naturaleza, relacionándola con su entorno natural”, comentó la directora del museo, Giovana Jaspersen, durante la inauguración de la muestra este 19 de noviembre con la presencia de los representantes de cultura del estado, municipio y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

De acuerdo con Jaspersen, las pirámides tienen una asociación sagrada con las montañas, volcanes, manantiales, ríos, cenotes, grutas y cuevas. Esta exposición, agregó, muestra que México es diverso no sólo en el siglo XXI sino desde hace milenios, pues las piezas de la exposición pertenecen a partes de estas construcciones de 15 lugares diferentes de la República Mexicana.

“Las pirámides son también una lección. Poca información de nuestro pasado prehispánico puede ser tan estremecedora como las falanges humanas encontradas en las arquitectónicas pirámides”, explicó.

El director del INAH, antropólogo Diego Prieto, comentó que las representaciones de elevaciones altas y pequeñas del paisaje mexicano son inherentes en todas las culturas desde la Antigua Grecia. “Aristóteles definió como mímesis al concepto de la imitación de la naturaleza como fin esencial de las artes. Los prehispánicos se propusieron crear el mundo a su imagen y semejanza recreando las formas y potencias de su entorno natural y así hizo pirámides como cerros y juegos de pelota como cañadas”, expuso.

El lingüista Fidencio Briceño opinó acerca de la exposición que las pirámides son un elemento representativo de muchas culturas. “En toda mesoamérica, la pirámide es una representación que tiene que ver con el culto, el poder, la relación arriba y abajo, que conecta la vida y la muerte. Esta exposición muestra cómo pensaban varios grupos mesoamericanos que tienen elementos simbólicos para entrelazar estos dos mundos.Prácticamente en todas las culturas hay una representación piramidal que aspira llegar al cielo, a los dioses o elementos más representativos de la vida”, comentó.

Durante sus intervenciones en la inauguración, Diego Prieto Hernández; la secretaria de cultura, Erica Millet Corona; y el director de cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, agradecieron a Giovana Jaspersen por el trabajo que realizó en el Palacio Cantón durante siete años.


“Gracias, Giovana, por lo que has hecho desde los días de Chichimilá, Sacalum e Izamal hasta esta última exposición. Por este museo que revitalizaste para México, Yucatán, Mérida y toda la gente que teniéndolo tan cerca lo hacía tan lejos”, expresó Millet Corona.

Jaspersen aprovechó unos minutos de su discurso para despedirse con esta última exposición del Palacio Cantón, ya que en unos días será la Secretaria de Cultura de Jalisco. “Gracias por el apoyo recibido, por el camino común para convertir al Palacio en el referente del INAH en el sureste mexicano. Yucatán ha sido y será mi casa; y el trabajo hecho aquí rindió frutos en Jalisco, sitio al que vuelvo sabiendo que siempre seré puente entre estas dos tierras”, manifestó.

En la exposición también estuvieron presentes José Enrique Ortiz Lanz, coordinador de museos del INAH; Eduardo López Calzada, delegado del INAH en Yucatán; Paulina Viana Gómez de la Comisión de Arte y Cultura; el presidente de la Asociación China de Yucatán, Antonio Bai Yi ; el director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos; Ana Méndez Petterson, directora del Gran Museo del Mundo Maya; directora de Turismo, así como investigadores, artistas, y público en general que realizaron un recorrido guiado.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón