Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 18 de noviembre, 2018
Con el objetivo de dar a conocer lo discutido en el Foro Ciudadano que organizó el Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura Yucatán (Ocacy), se realizará una exposición de las conclusiones e información que captaron las mesas de trabajo del 21 de noviembre al 15 de diciembre con la intención de “socializarlas y enriquecerlas con la dinámica local”, de acuerdo con Enrique Polanco, integrante del observatorio.
El pasado 9 de septiembre, Ocacy convocó a artistas, gestores, productores y demás involucrados en la escena artística y cultural de la ciudad para trabajar en mesas divididas en: cine, teatro, mujeres en el arte, gastronomía, danza, música, gestión cultural, entre otras, de manera simultánea en el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad.
El miércoles 21 de noviembre, representantes de la mesa de cine comentarán las conclusiones, propuestas e historias surgidas durante el foro; el viernes 23 de noviembre es el turno de la mesa de teatro y mujeres en el arte; el lunes 26, de gastronomía y artes visuales; el miércoles 28, de danza y música; viernes 30 de noviembre, literatura y gestión; y el lunes 3 de diciembre de fotografía y moda.
“Decidimos retrabajar cada una de las mesas con tiempo y espacio, y compartirlas a quien le interese el resultado”, comentó Mario Arnal durante una de las asambleas del observatorio a la cual asistieron Luis Payán Polanco, Enrique Pérez Polanco, Nelson Ibarra Canul, Loren Plácido, Luis Antonio Dzib Ku, Ana Laura Barradas y Arnal.
Hasta ahora el Observatorio ha tenido acercamientos con funcionarios públicos como Irving Berlin, equipo de trabajo de Huacho Díaz Mena y funcionarios de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento. También planean realizar un Festival Ocacy en la primavera.
“Cuando hablé con los de la comisión de cultura del Ayuntamiento les comenté que hace cinco años propuse llevar ópera al mercado de San Benito y me dijeron que no se podía, que me daban la Concha Acústica. Lo peleé mucho en ese entonces pero me dijeron que no iban a financiar algo así. Hay que repensar las políticas culturales para que sí se puedan hacer esas cosas”, explicó Pérez Polanco durante la discusión acerca de la importancia del desarrollo social en proyectos de cultura, sobre lo ornamental.
Tentativamente, las mesas se realizarán en las sedes Centro MID, Le Putta y el Centro Cultural Meht. Darán a conocer más información en las redes sociales del Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada