Katia Rejón
Foto: lizetteabraham.com
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 18 de noviembre, 2018

Lizette Abraham es una de las fotógrafas meridanas más reconocidas a nivel nacional por la carga discursiva y la exploración estética de sus obras. Actualmente, cuenta con la beca del Fondo Nacional de Jóvenes Creadores (Fonca 2018) y acaba de ganar el premio especial Canon en el Tercer Concurso de Fotografía Contemporánea de México (Fumca 2017), por mencionar algunos reconocimientos.

Lleva 11 exposiciones individuales y 60 colectivas en galerías, museos y centros culturales de Mérida, Bogotá, San Luis Potosí, Ciudad de México, Los Ángeles, Miami, Nebraska y Berlín, entre otras.

Como parte de las actividades del Mérida Foto Fest 2018, la artista impartió la conferencia “Proceso creativo en la fotografía contemporánea: cuerpo, tecnología y escenarios” en el Centro Cultural Olimpo este 16 de noviembre, en el cual habló, precisamente, de los elementos importantes en su obra: el cuerpo y su movimiento, el fotomontaje y la creación de escenarios como rompecabezas.

En el año 2000, Lizette Abraham realizaba performance. “Mis inicios fueron en la escena, me llevó a utilizar y comprender el cuerpo como una herramienta de trabajo, como una estructura que podía ser moldeada y jugar con el espacio”, comentó durante la conferencia.

Sin embargo, cuando comenzó a explorar en la fotografía, Abraham no abandonó el performance, sino que trasladó esa base artística a la imagen. “Me pregunté si mi propio cuerpo podía servir un espacio de diálogo y empiezo a definir los materiales con los que trabajo: tela, cuerpo, luces. Hacer performance para la cámara y que ese registro no quede en la imagen sino introduciendo la edición digital”, agregó.

Los personajes en las fotografías de la artista están ausentes, no tienen rostro. Para ella es una metáfora visual de las personas sistematizadas dentro de una sociedad que ha programado las actividades humanas a partir de la lógica capitalista. Sin embargo, les da otra identidad a partir de características corporales únicas, que sustituyen los rasgos faciales.

Muchas de las series de Lizette Abraham están inspiradas en la violencia del país. Fuertes silencios 2015 está basada en lo migrantes deportados de regreso, que viven en la frontera de Tijuana en alcantarillas y hoyos de la tierra.

La serie Los Cómplices, en especial una de las piezas que simula una caja, también surge de la violencia de la cual ella misma ha sido testigo debido a su acercamiento a las víctimas. “Éste es el primer fotomontaje que hice, está inspirado en la historia de un joven que estuvo 11 años en la cárcel de San Luis Potosí, a quien entrevisté y me contó la forma en la que vivían”, platicó al mostrar una pieza en tonos ocre, donde los personajes aparecen encerrados en posiciones retraídas .

Actualmente, Lizette Abraham vive en la Ciudad de México y vivió la desapariciones forzadas muy de cerca. Se unió a Amnistía Internacional para estar en las manifestaciones y acercarse a mujeres, madres de desaparecidos. “Aprendí muchas cosas, uno de los momentos más fuertes fue cuando el Estado dejó de buscar a los 43 y las mamás salieron a comprar palas y herramientas, comenzaron a cavar, esperando encontrar una parte de sus hijos”, expresó mientras mostraba al público fotografías de la serie Imaginarios desaparecidos.


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia