La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 15 de noviembre, 2018
El pasado 6 de noviembre a las 18 hora se se develó la placa en honor al reconocido maestro, escritor y periodista Humberto Lara y Lara en el que fuera su domicilio en la Colonia Itzimná (predio no. 106-B de la calle 18).
El director del Centro Cultural ProHispen, el maestro Efraín Gabriel Medina Alcocer, dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los asistentes entre los que se encontraban la señora Margarita Díaz Rubio, presidente del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán; Nadia Pérez Basurto, representante de la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado; Liliana Bolio Pinedo, representante de la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Mérida y las hijas del homenajeado, las señoras Yolanda y Ligia Lara Barrera y el nieto Juan Humberto Valencia Lara.
Acto seguido, el director del centro invitó al público asistente a salir a la puerta del predio para efectuar la develación de la placa, la cual estuvo encabezada por doña Margarita Díaz Rubio, presidenta del Patronato, quien recordó que era la placa número 44 que ProHispen colocaba en Mérida y en otras poblaciones como parte de su programa institucional Valores Yucatanenses: Develación de placas conmemorativas. Acto seguido, la presidente invitó a la familia para que sea la encargada de develar la placa lo cual ocurrió ante el aplauso de los asistentes.
Nuevamente adentro del recinto, el maestro Efraín G. Medina Alcocer procedió a leer la semblanza de Humberto Lara y Lara (1906-1981) resaltando sus etapas como maestro, escritor y periodista. En su vertiente como docente, desde 1926, comenzó una prolífica carrera magisterial, desempeñándose durante 42 años como profesor en la Secundaria Agustín Vadillo Cicero. También enseñó diversas asignaturas en la Escuela de Ciencias Antropológicas y en la Normal Superior de Yucatán y durante 15 años fue profesor de la Escuela Preparatoria de la UADY. Cabe destacar que impartió cátedras privadas a varios grupos de literatura, uno de los cuales adoptó el nombre de Grupo Literario Humberto Lara y Lara cuando falleció.
En su faceta como periodista, destacó como director de la Revista Fomento y del Diario del Sureste del cual fue director por más de catorce años. De igual forma fue corresponsal viajero de la Revista Tiempo de la capital del país y de la agencia United Press.
Como escritor, Humberto Lara y Lara publicó muchas obras entre las que destacan dos tomos de la Historia del Ejido Henequenero, Trayectoria de la Reforma Agraria en Yucatán, En la montaña chiclera, Monografía de Sisal, La Ermita de Santa Isabel, así como volúmenes de poesía titulados Por el rojo camino polvoriento, Mesticita de mi tierra, Tríptico de Yucatán. Durante muchos años y hasta su fallecimiento, ocupó el cargo de Director Gerente de la importante editorial Zamná. Para finalizar la semblanza, el director resaltó que Humberto Lara y Lara recibió las medallas Guty Cardénas en 1976 y la Medalla Yucatán en 1980.
Acto seguido, la hija del homenajeado, la ingeniera Yolanda Lara dedicó unas palabras a la nutrida concurrencia. Agradeció a doña Margarita por el homenaje a su padre, a toda su familia ahí presente y a los amigos que la acompañaron en esa noche tan especial. Rememoró muchas anécdotas vividas en aquella mansión meridana ubicada en la avenida Pérez Ponce, vivencias que tenían como protagonista a su padre al que definió como amoroso, consentidor y un hombre muy sabio.
Posteriormente, la presidente del patronato tomó la palabra para recordar la misión que tiene ProHispen con la historia peninsular y los hombres que ayudaron a forjarla y engrandecerla e invitó a la concurrencia a pasar al brindis.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada