Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 15 de noviembre, 2018

En medio del incremento de las tarifas energéticas provocado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tras el apagón masivo en señal de protesta, las empresas yucatecas enfrentan el Buen Fin con las expectativas de paliar sus problemas económicos.

Este fin de semana, del 16 al 19 de noviembre, que coincide con el puente revolucionario, más de 10 mil establecimientos en Yucatán se sumarán a las ofertas y promociones programadas a nivel nacional.

En 2017, la derrama económica en Yucatán fue de 6 mil millones de pesos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. A través de la página buen-fin.org se encuentran los establecimientos yucatecos participantes durante la presente edición.

De acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), José Manuel López Campos, se espera un incremento del cinco por ciento en las ventas, con respecto a 2017, por lo que se superarían los 100 mil millones de pesos.

La participación de empresas se calcula de 70 mil, es decir 10 mil más que el año pasado, pero que en conjunto sumarán más de 100 mil establecimientos en todo el territorio nacional, aclaró.

Las ventas serán mayores porque muchos servicios contratados no se pagan durante los cuatro días que dura el programa, sino que se contemplan pagos posteriores, como sucede en paquetes turísticos, expuso el líder empresarial.

Durante la edición de 2018, dijo, se adhieren rubros médicos plásticos y estéticos, seguros, laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, firmas de tecnología, vivienda, entre otros.

Entre 2011, año en que inició el programa, y 2017, las ventas del fin de semana más barato del año registraron un incremento, al variar de 40 mil millones de pesos a 93 mil millones, lo que representó un aumento de 132 por ciento, afirmó.

El dirigente de la Concanaco señaló que el programa se seguirá realizando por la iniciativa privada, independientemente de si es apoyado por el próximo gobierno federal.

En el caso de Yucatán, Mérida es la capital de la península porque reúne comercios y servicios del sector turismo, médico, tecnológico, jurídico, entre otros, por lo que la presencia del estado crece en las estadísticas nacionales, afirmó.

Mientras otras entidades desaceleran en su Producto Interno Bruto (PIB), en Yucatán se reflejará su incremento, porque se encuentra por encima de la media y tuvo uno de los mejores desempeños, en proporción habitantes-ventas, durante la edición 2017, señaló.

Por primera vez desde que se instauró en 2011, el Buen Fin contará con una aplicación para los consumidores que les permitirá obtener datos y geolocalizar a las empresas que participen, e identificar las ofertas y los establecimientos, expresó.

La app está disponible tanto para dispositivos Apple como Android, en sus respectivas tiendas en línea, gratis.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU