La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Martes 13 de noviembre, 2018

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, calificó de innecesaria la consulta ciudadana sobre el proyecto del Tren Maya que anunció el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, porque se corre el riesgo de tomar decisiones que no sean suficientemente informadas, representativas y que incidan en el desarrollo económico del país.

Señaló que la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo considera que no es conveniente abrir una consulta en temas relacionados con alta tecnología, detonadores del turismo y la economía.

“Entendemos las decisiones de hacer participativo al pueblo en las decisiones pero estamos convencidos de que vivimos en una democracia participativa en donde la población elige a sus gobernadores y a sus legisladores, y es ahí donde deben participar”, subrayó.

El tren maya, puntualizó, es un proyecto que planteó desde la campaña el presidente electo Andrés Manuel, como un posible detonador de la economía de la región, que actualmente registra un rezago respecto al Norte, Bajío y Centro del país.

El proyecto, destacó, es positivo porque está orientado para desarrollar nuevos destinos turísticos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, pues generaría adicionalmente del flujo de turismo, la inversión que se requeriría en infraestructura, como vivienda para los trabajadores y hoteles, entre otros.

También, crearía los empleos que se requieren en esta parte del país propiciando un mayor desarrollo y un crecimiento productivo, señaló.

El proyecto del tren maya cambió el uso turístico por el mixto, de carga y pasajeros, lo que potenciaría la productividad local, reforzaría el consumo interno y permitiría el abasto de estos destinos turísticos especialmente los de Quintana Roo que son los que reciben el mayor número de visitantes nacionales y extranjero, subrayó.

José Manuel López consideró que el proyecto está en sintonía de tener un desarrollo más armónico y más equilibrado en el país, porque permitiría que se sumen al promedio nacional los estados que tienen un rezago económico.

El tren maya, resaltó, será de mucha utilidad a los estados que incluirá y permitirá crear clústeres logísticos y contar con centros de acopio de comestibles para abastecer la región, lo cual ayudaría a fortalecer el mercado interno regional.

La gran consulta fue el 1 de julio, en la que 30 millones de mexicanos, que representaron el 53 por ciento de la votación, favorecieron con su sufragio al presidente electo y ahí se decidió quién debe llevar las riendas del país, quién debe tomar las decisiones más importantes para el crecimiento de México, un desarrollo económico sostenido a largo plazo y que haya más productividad y empleo.

Durante la campaña se esbozó este proyecto de infraestructura y creemos que se deben continuar adelante, porque le corresponde al Ejecutivo Federal tomar la decisión de concretarlo para que se refleje en el desarrollo de México, asentó.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún