Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de noviembre, 2018

El gobierno municipal de Mérida (2015-218), encabezado por Mauricio Vila Dosal –actual gobernador de Yucatán– cumplió con más compromisos que el estatal de Rolando Zapata Bello (2012-2018), reveló la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida.

Al presentar su Evaluación de Compromisos de las Administraciones Salientes, la Canaco Mérida mostró que Vila Dosal cumplió con el 84 por ciento de 95 compromisos durante su gestión en el ayuntamiento de Mérida, mientras que Zapata Bello llegó al 81 por ciento de 25 realizadas, indicó el presidente del organismo empresarial, Michel Salum Francis.

Zapata Bello cumplió con la creación de la Zona Económica Especial, mejorar los incentivos fiscales, reforzamiento de la seguridad y desarrollo turístico y económico de la zona histórica de Mérida con el Centro Internacional de Congresos y el Palacio de la Música.

Mientras que fracasó en ser puntual en pagos a proveedores, reducir los tiempos de respuesta de la burocracia y la transparencia gubernamental.

En el caso de Vila Dosal, destacó el cumplimiento con el uso del gasto corriente para ser destinado a las empresas locales, la implementación del gobierno electrónico y publicar información financiera en medios públicos.

Entre lo que dejó pendiente fue establecer una fecha límite para eliminar el ambulantaje, así como definir a los empresarios locales como prioridad en licitaciones y asignaciones, además de modificar la duración de la licencia de funcionamiento de tres a seis años.

Los estudios se realizaron según las propuestas hechas y entregadas por este organismo empresarial en época de campaña a los candidatos. Los diputados federales cumplieron con el 81 por ciento de 21 propuestas, 11 concretadas, seis en proceso y cuatro sin avances.

Cumplieron con leyes de transparencia, infraestructura y conectividad aérea, mientras que faltó reducir a 400 elementos los integrantes del Congreso de la Unión y reportar trimestralmente sobre su productividad.

En el caso del Congreso del estado, tuvieron la calificación más baja, con el 71 por ciento en 21 propuestas, con 12 terminadas, tres en procedimiento y seis sin avances. Resaltó la mejora en la capacitación de los policías estatales y la creación e implementación de la Ley Federal de Implementación. Entre la oportunidad a mejorar, está el que los consejos consultivos sean constitucionales y articular una agenda con el gobierno a largo alcance.

Para las nuevas administraciones, vigilarán el compromiso en mejorar conectividad para el turismo e industria, así como más infraestructura en el sector salud y dotación suficiente de medicamentos así como mejorar campañas de prevención y servicios; y equipos más modernos y capacitación según estándares internacionales, mejores salarios, entre otros, indicó Salum Francis.

En cuanto a desarrollo, piden que se apoyen las condiciones para el mismo como infraestructura, movilidad urbana y simplificación fiscal, comentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU