Jafet Kantún
Foto: Captura de Google Maps
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 12 de noviembre, 2018
Con el cierre de Enlaces de América a fines de la semana pasada, uno de los centros de comunicación telefónica, venta de paquetes de telefonía y envió masivo de mensajes más importantes de la ciudad, cientos de jóvenes y trabajadores manuales perdieron su empleo de manera inesperada. Algunos de ellos hablaron en exclusiva para [i]La Jornada Maya[/i] respecto a su condición de trabajo "de mucha presión".
"Fue de momento", "la semana pasada aún estaban contratando", "de hecho, algunos jóvenes hicieron su capacitación y después les pagaron y dijeron de que no podían quedarse porque iban a cerrar", describió un diligenciero que laboró en la empresa por varios años. Señaló que fue el lunes pasado cuando le informaron del cierre del centro de atención telefónica y apuntó que para los más longevos en la empresa no se les está liquidando como debe de ser.
Al acudir al sitio pudimos constatar que en la fachada de la empresa permanece una lona solicitando personal, aunque los trabajadores afirmaron "no la han quitado", simplemente lleva la publicidad allí un tiempo.
"Nos fregaron, no se les liquidó como debía de ser", "los que tenían un año se van conformes pero los que teníamos varios años sólo nos dieron las gracias", declaró el afectado. No obstante, subrayó el buen trato que recibió de la empresa durante los años que fue empleado. El señor, recordó que cuando entró a trabajar no contaba con seguro social, y que después de algunos años se le proporcionó de uno. Asimismo, dijo que en el lugar laboraban estudiantes y personas con discapacidad. En sus buenos años, llegaron a trabajar más de mil 200 personas en Enlaces de América, afirmó.
Una mujer que aún trabaja en la limpieza del lugar declaró en concordancia que la semana pasada aún estaban contratando y capacitando a nuevo personal, "fue de la noche a la mañana". A ellos, señaló, la noticia no les ha llegado oficialmente.
La afectada, junto a otra compañera, se mostraron preocupadas por su futuro ya que el cierre repentino les impidió buscar de manera anticipada un nuevo empleo. "¿Y ahora dónde vamos a trabajar?”, comentó.
De su liquidación, expresaron tener misma incertidumbre, ya que nadie les ha comunicado nada, "dicen que a los de comunicación les darán 8 mil, 10 mil, o 12 mil, a nosotros no sabemos".
[b]Buena oferta para estudiantes[/b]
Un joven que laboró en la empresa hace un par de años, señaló que Enlaces de América ofrecía flexibilidad en los horarios y tres turnos posibles de medio tiempo, por lo cual era buena oferta para muchos estudiantes.
"No era la mejor paga, pero era cómodo", recordó el joven. Paralelamente, una ex trabajadora de la empresa afirmó que la paga estaba "bien" y que nunca hubo retrasos en pagos ni falta de los mismos, pero señaló el ambiente laboral, "la presión muy cañona" y el "trato inhumano", como las deficiencias de la organización.
Esa persona, que trabajó por más de dos años en Enlaces de América, describió que el centro sí contrataba a muchas personas que al ser estudiantes, personas de la tercera edad o discapacitados tenían complicaciones para encontrar un trabajo, sin embargo declaró que la empresa se aprovechaba de esta situación para presionar en exceso a sus trabajadores, por ejemplo con un tiempo cronometrado de cinco minutos para ir al baño, lo cual generó a ella y a otros compañeros problemas de salud.
"Respecto al trabajo no estaba inconforme", anunció sobre la jornada laboral y los pagos que percibía, "pero el problema que yo veía era que el ambiente de trabajo no era muy sano. Desgraciadamente muchos de los supervisores eran gente prepotentes", aunque afirmó que sí tuvo superiores que eran "buenísimos" y que se notaba porque sus plantillas eran las más productivas.
Una persona que estudió en la ex facultad de Antropología de la UADY, ubicada a pocas calles de Enlaces de América en la García Ginerés, recordó que muchos de sus compañeros trabajaron allí, dado que se encontraba cerca de su lugar de estudio. Según contó, en el sitio "les explotaban".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada