Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 11 de noviembre, 2018

La compañía de danza colombiana Plataforma Híbridos dirigida por Alexei Marimón Muñoz participó con [i]Comala[/i] una obra inspirada en [i]Pedro Páramo[/i] de Juan Rulfo, en el marco del IX Festival Yucatán Escénica que se lleva a cabo en la ciudad de Mérida del 9 al 17 de noviembre y en el que participan compañías de México, Colombia, Perú, España y Costa Rica.

De acuerdo con la descripción, la obra “plasma una versión abstracta y poética de la distopía del lugar en la obra de Rulfo”. Participan 25 bailarines, cinco de ellos parte de la compañía Plataforma Híbridos, José Gregorio García Silgado, Esnaider Canabal Galán, Héctor Jesús Contreras Marimón y Javier Herrera Carrillo.

En entrevista exclusiva con [i]La Jornada Maya[/i], Alexei Marimón platicó acerca de este colectivo de danza contemporánea fundado en la ciudad de Cartagena de Indias en el 2013 y acerca del arte como herramienta política. El creador tiene 29 años de edad y 17 dedicándose a la danza y ha trabajado con víctimas del conflicto armado en Colombia.


[b]¿Cómo representan esta obra de la literatura mexicana en una pieza de danza?[/b]
Encontramos en Pedro Páramo una matriz de muchísimas sensaciones y motivaciones que hacen que el cuerpo busque nuevos movimientos coreográficos. Cada situación, ya sea la guerra, el misticismo o la descripción de la cultura mexicana está hecha para que el cuerpo refleje nuestra manera de interpretar lo que el escritor quería decir.


[b]¿Cómo surgió la idea de Comala?[/b]
Es importante decir que fue creada gracias al Ministerio de Cultura de Colombia en el 2017, en el marco del Laboratorio Coreográfico del mismo. Fui llamado como joven creador e hicimos esta obra.

En la versión del domingo hay 25 bailarines en escena, cinco de la Plataforma Híbridos y el resto bailarines mexicanos de la ciudad de Mérida y otras partes. En la versión original éramos siete personas y ahora hemos hecho una [i]Comala[/i] masiva, ha sido muy bueno el intercambio cultural Mexicolombia, que nos ha abierto la puerta para encontrar nuevos mundos, gracias también a Lourdes Luna y al Festival Yucatán Escénica.


[b]¿Por qué 'Pedro Páramo' y no otra novela? ¿Cuál es la lectura de un creador colombiano sobre esta obra mexicana?[/b]
Juan Rulfo y el colombiano Gabriel García Márquez abrieron el realismo mágico. Yo vengo a hablar del realismo mágico en el cuerpo en el 2016. México y Colombia comparten tanta belleza y tragedias. Pensamos en México como nuestra casa, nos duele lo que pasa y nos maravilla lo bueno. En el arte de Juan Rulfo sentimos que Comala no es una situación ficticia: está la guerra, la tragedia y la poesía, presentes también en los dos países. Colombia tuvo una guerra de casi 50 años, una tragedia enorme donde todos somos víctimas. En Pedro Páramo aparece una tragedia en la humanidad, la muerte.


[b]¿Y en la parte técnica? ¿Es una pieza coreográfica o de improvisación?[/b]
Plataforma Híbrido es un colectivo de jóvenes integrado por líderes con proyectos propios. Hay bailarines de danzas urbanas, con líderes en barrios que organizan grupos para salir de la cotidianidad, del narcotráfico; otros lideran proyectos con madres de barrios de Cartagena. Es decir, hay danza contemporánea, tradicional, urbana, afrocontemporánea y en Comala encontramos un espacio de danza y ser, superior a cualquier ritmo de danza.


[b]Además trabajas con personas afectadas por la violencia, ¿qué hace el arte con esta personas que han sufrido violencia o que hacen estas personas con el arte?[/b]
Es una pregunta muy linda porque yo decía antes que en un mundo de odio, amarse es de valiente. En el arte podemos encontrar esa expresión de amor y fuerza que permite dignificarnos, repensarnos como un nuevo ciudadano, uno que se piensa social y no individualmente. Frente a eso el valor de la generosidad es fundamental. Pareciera que el amor suena a algo cursi, y porque nos parece cursi es que nos matamos. El arte apunta a amarnos sobre todo en la diferencia.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU