Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @JornadaDerechosHumanosOficial
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 8 de noviembre, 2018

Naayeli Ramírez Espinosa, consultora para la Fundación del Debido Proceso, declaró que las consultas indígenas no funcionan, porque a pesar de que las comunidades indígenas deciden negarse a los proyectos en su territorio las autoridades no actúan para cumplir con las clausuras y suspensiones correspondientes.

Durante la Jornada de Derechos Humanos, el miércoles por la noche en el Centro Cultural Olimpo, Ramírez Espinosa declaró que las consultas no tienen éxito, a pesar de que se han logrado metas como los amparos contra el uso de soya transgénica en Campeche. Pero en su ejecución, las autoridades fallan, expresó.

En México, ninguna de las decisiones favorables al pueblo desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación han sido ejecutadas.

El tren maya, dijo, es ignorado por las comunidades indígenas de Campeche que serían afectadas, mientras que la búsqueda del diálogo es distinta a la consulta. Afirmó que los superdelegados del gobierno electo en Campeche y Yucatán evaden el tema de la consulta cuando son preguntados.

El tren maya sigue el mismo patrón de proyectos anteriores, donde ya se plantea sí o sí la construcción del mismo.

Afirmó que no espera muchos cambios con la entrada del nuevo gobierno, porque el proyecto del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a consultarse a partir de este viernes, trae la misma estructura y no funciona.

Por su parte, el editor del New York Times en español, Albinson Linares, conversó sobre el periodismo y afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto será recordado por su indiferencia hacia los derechos humanos y la actuación del Estado para no dar respuestas a crímenes como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y otras desapariciones forzadas.

Peña Nieto será recordado por sus escándalos de corrupción e impunidad en México, consideró. Por otra parte, el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tendrá que vislumbrarse durante los primeros 100 días que serán decisivos.

Aseguró que México ansiaba un cambio, y que en su primer discurso expresó “espero no fallar”, pero se enfrentará con un sistema burocrático difícil de cambiar, por lo que la prensa estará pendiente de sus aciertos y errores, comentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU