Paul Antoine Matos
Foto: Mérida es Cultura
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de noviembre, 2018
Fray Tomás González Castillo, director del albergue para migrantes La 72, de Tenosique, Tabasco, manifestó que no espera “absolutamente nada del Estado mexicano” que se muestra como terrorista durante las masacres que ocurren desde hace más de una década contra los migrantes centroamericanos que circulan por el país.
Durante la charla Migración, mitos y realidades, Fray Tomás declaró que si bien Donald Trump, presidente de Estados Unidos, comente acciones contra los migrantes, éstas no son comparables con lo que México les hace: fosas enteras llenas de cadáveres, rutas del tren con cuerpos, corrupción e impunidad.
Sobre los migrantes hondureños, afirmó que aunque tienen el mismo color de piel que los mexicanos, la gran diferencia es que viven en una pobreza escandalosa y un Estado fallido, y por eso huyen en busca de la esperanza. Se muestra un pueblo unido, insurrecto, que desafía al sistema que los ha vomitado y catapultado, declaró.
“México tiene que descubrir su ser migrante”, expresó fray Tomás.
[b]EPN, el peor de la historia[/b]
Alejandro Solalinde, director de Hermanos en el Camino, en Oaxaca, expresó que el de Enrique Peña Nieto es el peor régimen en la historia de México, debido a las violaciones de los derechos humanos, la corrupción y el cinismo.
Afirmó que el Instituto Nacional de Migración es un “cártel criminal”, por lo que espera que con el gobierno entrante se modifique esa situación, se acepte la ayuda de la comunidad internacional en materia de derechos humanos y dejen de existir los “centros de detención” del INM para ser “centros de atención”.
En Tenosique, La 72 está con casa llena, muchos en el éxodo y otros sin la ruta, dijo. Se requiere de manos, voluntarios, comida, expresó Fray Tomás.
Sobre los migrantes que recorren México desde Honduras para llegar a Estados Unidos, consideró que tienen un futuro muy incierto, porque la ayuda que se ha tenido es insuficiente desde que partieron en San Pedro Sula, el 13 de octubre.
Los gobiernos estatales se encuentran en una situación ambigua y en la Ciudad de México, que se dice albergue, los tiene en un estadio sin condiciones mínimas de dignidad, mientras que los que quieren avanzar están en un país tomado por la criminalidad, y en la frontera norte Estados Unidos los espera atentos a su actuar, expresó.
“La migración es un fenómeno humano que nunca parará, lo que si debe detenerse es la criminalización forzada y sufrida, no va a cambiar mientras no se cambie el sistema que produce la migración”, declaró.
Se ha dado el miedo al extranjero, México tiene recuperar vocación de anfitrión cuando recibió a víctimas de guerras civiles de Latinoamérica y Europa, expresó. También se presenta la idea del odio al pobre, del miedo al extranjero pobre, porque México es el tercero más visitado por turistas y eso lo contradice.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada