La Jornada Maya
Foto: Prensa Mauricio Vila
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de noviembre, 2018
El gobernador del estado, Mauricio Vila, manifestó su respaldo a todas las familias yucatecas que han expresado la necesidad de alcanzar tarifas eléctricas más justas en la entidad, ya que actualmente son de las más altas del país.
Señaló que esas altas tarifas significan una barrera en términos económicos para Yucatán, pues en lo que va del año también se han registrado aumentos sensibles y considerables en la tarifa industrial y comercial.
Además, recordó que en la Alianza por Yucatán firmada hace unos días, todos los sectores presentes se pronunciaron a favor de que se revierta esta situación, en la que prácticamente se han duplicado las tarifas industriales en un año.
El gobernador Vila ha exhortado anteriormente a la Comisión Reguladora de Energía a poner manos a la obra en el tema para que de ello deriven en tarifas eléctricas comparables a las existentes en otras zonas del país.
Además señaló que el gobierno del estado realizará todas las gestiones que se requieran ante las dependencias necesarias, ya que las condiciones de competitividad y desarrollo económico están intrínsecamente ligadas al fomento de las inversiones y la generación de nuevos empleos mejor remunerados para los yucatecos.
“Somos sensibles ante las demandas de la población, tanto de empresarios, como de trabajadores, comerciantes, del sector salud, educativo, turístico, y todos los que se han unido a esta solicitud. De lograr una reducción de las tarifas en la entidad, los yucatecos podrían alcanzar ahorros considerables que les permitirían mejorar su calidad de vida, y con ello, activar la economía para generar más y mejores empleos en todo el estado”, afirmó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada