Notimex
Foto: Facebook Semilla de Dioses
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 1 de noviembre, 2018

Semilla de Dioses, cooperativa de mujeres que con su labor gastronómica impulsa el desarrollo económico local y nacional, difunde la cocina tradicional de Yucatán a México y el mundo.

Delfina Castillo, originaria de esta entidad y cofundadora de la cooperativa, señaló que actualmente Semilla de Dioses tiene clientes de Estados Unidos, Alemania, Polonia y Australia que visitan México exclusivamente para buscar sus productos, por lo que ahora las cocineras trabajan por exportar a esas naciones.

"En Semilla de Dioses elaboramos condimentos con ingredientes obtenidos directamente de productores mexicanos, especialmente de mujeres del campo jefas de familia de los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán, de tal forma que impactamos en estas mujeres y aportamos al desarrollo económico de nuestro país", comentó.

Delfina explicó que el colectivo inició como un esfuerzo de su señora madre para salir de un "aprieto económico" en 1996, y se conformó oficialmente en 2008, y desde entonces han experimentado un crecimiento que no imaginaron.

"Para nosotras, las cantidades que ahora compramos en ingredientes y distribuimos en la Ciudad de México y todo el país son importantes, tal vez no es así para grandes industrias, pero para nosotras sí", manifestó.

Consideró que esto es un indicativo de que están avanzando de manera correcta. "Mi madre, quien nos heredó sus recetas ancestrales y que elaboramos ahora de manera artesanal, nunca imaginó ver sus condimentos en un frasco de vidrio y con etiqueta en inglés".

Recordó que cuando el proyecto inició, su hermana compraba por kilo a los productores, y ahora, tan sólo el año pasado compraron ya cuatro toneladas de semilla de calabaza para realizar sus productos, y este año confían llegar a seis toneladas.

Semilla de Dioses tiene cerca de 50 productos en cinco líneas: condimentos, dulces, botanas, salsas y concentrados. "Lo que estamos trabajando con mucha fuerza son los condimentos, donde el rey de éstos es el recaudo rojo, que se prepara con axiote".

De esta forma, un total de cinco mujeres se autoemplean en este colectivo, y al mismo tiempo dan a conocer la gastronomía mexicana real, rica y tradicional, pues sus productos los realizan lo más naturalmente posible.

“Nuestra gastronomía es nuestra cultura, yo recomiendo a la gente que disfrute de nuestra cocina comprando productos directamente a quienes los elaboran y producen, así conocerán la riqueza que tenemos y daremos una aportación económica a nuestros productores”, expresó.

Hoy en día, Semilla de Dioses ofrece talleres de cocina para difundir su trabajo en Ule, un Centro Cultural instalado en un edificio colonial en el Barrio de La Ermita, en el Centro Histórico de Mérida, y que está catalogado como Patrimonio Histórico de la Nación.

Este espacio permite hacer residencias temporales a artistas, debido a que cuenta con dos habitaciones para huéspedes, y es la sede de la productora de cine Ule Films y de una empresa editorial.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón