Paul Antoine Matos
Foto: Twitter @ASLRRA
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de octubre, 2018

Para Esteban Lameiras Olverda, integrante del proyecto del tren maya transpeninsular, propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se trata de promover el desarrollo integral, social y económico de la región peninsular, y los estados de Chiapas y Tabasco, a través de la integración del turismo, la industria y los productores del sector agrario.

Durante el foro organizado en la UADY para discutir el proyecto, Lameiras Olverda afirmó que el tren combinará horarios, número de vagones y su especialidad, para servir al mercado turístico, al pasaje modesto de visitas familiares, al transporte de combustibles y materiales de construcción, las industrias, y ayudar a los pequeños productores “a romper la tiranía de la intermediación comercial”.

Se tendrá transporte barato para acopiar producción básica, de manera barata, cercana a las terminales del tren, para llevarla a los mercados, particularmente Cancún por ser de gran consumo, expresó. Ahora, se atiende con proveedores desde Puebla y más lejos; si se logran locales, se cumplen los objetivos del tren maya, indicó.

“Que los productores de la región puedan vencer a la amenaza permanente del intermediarismo, el acaparamiento y los bajos precios que se imponen a la producción agrícola, lo cual está detrás de la miseria de muchas comunidades campesinas del país”, manifestó.

Durante el foro se identificó el primer círculo de aliados del proyecto y la futura operación en las instituciones de educación superior, investigación científica y desarrollo tecnológico, porque su operación modificará durante los primeros años la dinámica y al realidad económica y social de toda la península, agregó.

La consulta indígena que se realizará será más allá de una boleta y el “sí o no”, porque será a través de una cuidadosa y extensa visita a las comunidades para preguntar y observar, y tener muy claro el qué piensan y entiendan el proyecto, señaló.

En primera instancia es cambiar la situación económica, afirmó. “No somos partidarios de darle al indígena una limosna de Sedesol; debe tratársele como productor de respeto y que se pague un buen precio por sus productos, con una estructura comercial equitativa, justa, controlada y moderna para que llegue por su propia iniciativa a los mercados”, enfatizó.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón