La Jornada Maya
Foto: Notimex
Foto: Infoqroo
Mérida, Yucatán
Lunes 29 de octubre, 2018
Para los líderes empresariales yucatecos, las consultas en temas como el aeropuerto internacional de la Ciudad de México o el Tren maya no deben dejarse en manos “del pueblo”, sino de los expertos para decidir cuál opción es la mejor.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Manuel Ponce Díaz, declaró que “se comente un error cuando un proyecto se pone en riesgo porque se consulta al pueblo, mismo pueblo que un gran porcentaje nunca ha tomado un avión”.
“Es totalmente inapropiado que se haga consulta pública para un tema que debe solucionarse de manera técnica. La población no debe decidir, sino debe ser el gobierno que fue elegido por todos y son los expertos”, manifestó.
“Para votar conscientemente debo ir tras preguntarle a una ingeniera en aeronáutica. No se gobierna así, entiendo que ese entrampó en una situación donde la consulta pública puede ayudar a destrabar el asunto, pero esto genera mucha desconfianza e incertidumbre en el sector financiero e internacional”, declaró Ponce Díaz.
Afirmó que Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, ni siquiera ha tomado posesión para que diga qué pasará, lo cual generará incertidumbre y eso provoca desconfianza de los mercados, lo cual desinhibe a las inversiones y genera pérdidas de empleo.
“Si metemos al juego de consultar el tren maya, serán consultas de todo”, expresó con respecto a la situación del Tren Maya tras la decisión de modificar la construcción del nuevo aeropuerto capitalino. “No soy de la opinión que estos temas deben ser consultados, los expertos y asesores internacionales deben contestar”, afirmó.
Por su parte, Michel Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), coincidió con Ponce Díaz en el tema de que las decisiones no deben dejárselas a los ciudadanos.
“Una vacilada, no debía dejarse a expensas de la gente que tal vez no tiene el conocimiento ni la capacidad técnica para resolver algo así”, expresó.
Consideró más fácil opinar del proyecto del Tren Maya y una posible consulta al aeropuerto. “Es mucho más fácil saber de un tren que de aeronáutica”, declaró.
“Me queda la duda de cuántas veces votó la gente. ¿Qué validez puede tener? Es una muestra pequeña para la población”, manifestó.
Declaró que “es lamentable que un proyecto encaminado se tire a la borda, se pierdan contratos, los inversionistas voltearán a ver a otros países para invertir. ¿Cómo quedará el país ante el mundo con los bancos por los créditos pedidos?”
El clima de Santa Lucía no es propicio, hay neblina, puede generar retrasos en vuelos, en conexiones, puede ser un problema y está a 45 kilómetros del aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que será un dolor de cabeza, expresó.
[b]Inflación[/b]
En otro tema, Ponce Díaz advirtió que para enero habría una inflación superior al 6.7 por ciento con respecto al año pasado, debido al incremento en los precios de las tarifas energéticas que afectan al sector empresarial.
“Estamos preocupados por las medidas que tomará el Presidente electo una vez que llegue al poder, si deja las condiciones exageradamente caras no cambiará nada”, consideró.
“Estamos en un juego político en el que cuesta trabajo que ciudadanos salgamos favorecidos”, declaró con respecto al futuro del costo energético en México.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada