La Jornada Maya
Foto: ProHispen

Mérida, Yucatán
Jueves 25 de octubre, 2018

La historia de la aviación en el estado fue el eje de una conferencia que se impartió el lunes pasado en el Centro Cultural ProHispen. La ponencia se tituló [i]Relato de un sueño: Los inicios de la aviación en Yucatán[/i] y fue ofrecida por la investigadora Sandra Fernanda López de la Portilla.

Durante el encuentro, la académica explicó las dos vertientes que siguieron aquellos hombres que soñaron con volar: los que propusieron prototipos que mantuvieran la condición de ser más ligeros que el aire y los que pensaron en la sustentación de los modelos con aeronaves más pesadas que el aire.

Para contextualizar a los presentes, López de la Portilla recordó los primeros globos que ascendieron en cielos yucatecos, en el año de 1845; y que dejó plasmados para la historia Gabriel Picheta Gahona. El suceso tuvo lugar el 18 de febrero de 1845 en la calle 54 y 69 adyacente a la Ciudadela de San Benito para descender finalmente en el Barrio de San Sebastián.

También se recordó que fue en el barrio de Santa Ana donde los pioneros de los aeroplanos, Francisco Montalvo y Gustavo Castaldi, construyeron las primeras aeronaves originales diseñadas en Yucatán, las cuales protagonizaron -en 1911- el primer vuelo registrado en Mérida, sobre el Paseo de Montejo.

La charla continuó con la mención de las aeronaves como máquinas de guerra, donde Yucatán también fue protagonista, ya que en tiempos de Salvador Alvarado, se utilizaron por primera vez los aeroplanos de la recién creada Fuerza Aérea Mexicana contra los regimientos rebeldes del coronel Abel Ortiz Argumedo.

En ese sentido, López de la Portilla recordó a Fernando Koyoc Chi, primer Piloto Militar Yucateco graduado en 1919, y a Delio Alonzo Novelo constructor de aeroplanos en 1928 y primer Presidente de la Sociedad Aeronáutica de Yucatán.

No faltó la mención del famoso “Loco del aire” Alonso Garibaldi Baqueiro, aviador y acróbata, así como los yucatecos que participaron en la II Guerra Mundial formando parte del famoso escuadrón 201, Capitán Ricardo Quintal Pinzón; Rasendil Várguez Magaña y Subteniente Ramiro Bastarrachea Gamboa.

Para finalizar, invitó al público a visitar el Archivo y la Biblioteca del Centro Cultural ProHispen y a consultar los importantes acervos que resguarda como el de Raúl Rosado Espínola, conocido como el “acervo de la aviación”, al que ella se ha dedicado a estudiar en los últimos seis meses.

“La única forma de mantener vivos los acervos es estudiándolos y difundiendo su contenido. Espero que esta conferencia acerque a más investigadores a los documentos” finalizó la expositora.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU