Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de octubre, 2018
La inclusión de un micrositio en la pagina de internet del estado donde se podrán enviar opiniones de la sociedad yucateca, además de la convocatoria a cámaras empresariales, colegios de profesionistas en derecho, universidades publicas, así como la Barra Mexicana de Abogados y la Comisión Nacional de Colegios de Abogados, será como se buscará tener en cuenta todas las voces para la designación del fiscal del estado, por parte de la comisión de Justicia y Seguridad Publica.
Como hemos informado, el gobernador Mauricio Vila Dosal envió la terna de los candidatos para fiscal General del Estado, conformada por Robert Gutiérrez Crespo, José Gabriel de Jesús Puc Maldonado y Wilbert Antonio Cetina Arjona.
Este miércoles, tras de conocer las diferentes propuestas de las fuerzas políticas en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad el mecanismo para el proceso de elección del próximo Fiscal General del Estado, al distribuirse el oficio del Ejecutivo estatal que contiene la terna de propuestas.
El presidente de la comisión, Luis Borjas Romero (PRI), presentó dicho mecanismo que incluye instruir a la Secretaría General revisar la documentación entregada para conocer si se cumplen los requisitos de ley; e invitar a las cámaras empresariales, agrupaciones profesionistas en derecho, escuelas de derecho y la sociedad civil para que formulen preguntas, otorgando un plazo de cinco días, a partir de mañana jueves 18 de octubre del presente año.
Agregó que se creará un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado para informar sobre el procedimiento y recabar las opiniones de la sociedad yucateca, para que el próximo jueves 25 de octubre, este mismo cuerpo colegiado las conozca, revise y ordene, para así establecer un calendario de las comparecencias de los aspirantes al cargo.
Además, Borjas Romero indicó que se invitará, para que nombren un representante que asista a las sesiones sobre el tema, a la Coparmex, la Cámara de Comercio de Mérida, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, al Colegio de Abogados, a la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho y al Colegio de Posgraduados en Derecho.
También, a las escuelas de derecho del Centro de Estudios Superiores CTM, de la Universidad Marista, Universidad Modelo, Universidad Anáhuac Mayab y la UADY, así como las propuestas por la diputada Silvia López Escoffié (MC), que igual propuso a la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Yucatán y la Comisión Nacional de Colegios de Abogados.
“Es responsabilidad de esta soberanía involucrar en la toma de decisiones a la sociedad organizada. He oído manifestaciones por parte de cámaras empresariales y de colegios de profesionistas, por lo que es necesario abrir un vínculo en la página del congreso para tener opiniones y para cuadrar todo el procedimiento”, resaltó el presidente de la Junta de Gobierno, Felipe Cervera Hernández (PRI).
[b]Erradicar corrupción[/b]
“La elección del Fiscal debe ser una decisión que genere confianza y arraigo en nuestra sociedad, porque deberá contar con un amplio respaldo social, ya que se debe erradicar la impunidad, la corrupción, que asfixia el entorno social del país”, aseveró López Escoffie (MC).
“Me siento responsable con los ciudadanos, por lo que se debe tomar el tiempo necesario para hacer las preguntas”, indicó Víctor Sánchez Roca (PAN).
“Son importantes los tiempos para que no se sienta que es un trámite. El fondo del tema es que la persona que pueda representar esta titularidad en la FGE pueda ser una persona idónea, responsable y comprometida con la sociedad”, recalcó Enrique Castillo Ruz (PRI).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada