Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 16 de octubre, 2018
Con más de 200 familias atendidas en la región y 22 años de experiencia, la Asociación yucateca de lucha contra el autismo y otros trastornos del desarrollo (Ayuda A.C.) es el primer centro de atención del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la península.
El Trastorno del Espectro Autista es una condición que suele presentarse en los primeros tres años de vida. La persona que lo padece ve alterada su capacidad de comunicarse, afecta las habilidades para relacionarse socialmente y provoca comportamientos repetitivos, señaló la coordinadora general de la asociación civil, Lourdes Ritto Mijangos.
Ayuda A.C. trabaja con personas con TEA. En sus dos centros ubicados en la colonia Los Pinos, con terapeutas, material y espacios diseñados, facilita el aprendizaje de habilidades útiles en la vida diaria, como preparar alimentos, lavar ropa o el aseo personal, con el objetivo de que los pacientes puedan ser más independientes.
La asociación civil estará cumpliendo este 6 de diciembre su 23 aniversario. Desde sus comienzos en 1995, cuando se formó por la agrupación de familias que buscaban unir esfuerzos para tratar a personas con el trastorno, hasta ahora, el grupo ha crecido, participado en convenciones y se ha consolidado como un centro especializado para la atención de personas con TEA, afirmó su directora general, Sandra Erosa Espinosa.
Producto de una mayor exigencia tanto en número de afectados como en la calidad de la atención y servicios, Ayuda ha cambiado de instalaciones varias veces desde hace unos años. Actualmente cuentan con dos centros de atención ubicados en calle 40, entre 25 y 27, y calle 19, entre 42 y 44, ambos de la colonia Los Pinos, destacó.
En un edificio se atiende a los beneficiarios más jóvenes, hasta una edad de 13 años; en el otro se da servicio a los pacientes mayores. Algunos llevan más de 10 años siendo atendidos por la agrupación. A partir de este ciclo iniciado en agosto (2018-2019), estos dos centros atenderán a personas con mejoradas instalaciones y en un horario de 8 de la mañana a 7 de la noche.
Quienes requieran del apoyo de la agrupación pueden ponerse en contacto vía telefónica mediante el número 9265406. Podrán solicitar una cita y la valoración y diagnóstico de la persona para detectar si sufre del trastorno autista. Con la evaluación se podrá sugerir el tratamiento adecuado de la condición.
El objetivo a largo plazo de la asociación es que en un futuro se pueda fungir como residencia para personas autistas, sobre todo para aquellas con edad avanzada y que no tienen un cuidado por parte de sus familiares o un lugar donde vivir, describió Lourdes Ritto.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada